Despertar el poder colectivo de la comunidad para organizarse en torno a causas o propósitos comunes y actuar frente a los desafíos del presente para impulsar cambios hacia el futuro, es el principio en el que se basa la estrategia de financiamiento colectivo, Crowdfunding o micromecenazgo.
Mediante pequeños pero frecuentes aportes económicos, el Crowdfunding, que traduce ‘financiación de multitudes’ permite que el ciudadano común financie de forma altruista y solidaria determinado proyecto, causa social, humanitaria o ambiental, emprendimiento, plan de negocio o un montón de sueños creativos, artísticos, deportivos, culturales, académicos o científicos.
En este sentido, nadie conoce y ha avanzado tanto en Colombia sobre este mecanismo de financiación colectiva de ideas de negocio, emprendimientos y causas sociales como la brasileña Raíssa de Mello João o sencillamente Raissa João, CEO y Cofundadora de la plataforma de financiación colectiva o de crowdfounding creada en Colombia en el año 2016, Vaki.co.
Para hablar de este modelo de financiación de proyectos y emprendimientos en el marco de la reactivación económica hacia la sostenibilidad, productividad, competitividad, desarrollo y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la localidad de Suba, es que el próximo sábado 28 de noviembre de 2020, de 8:00 a 10:00 a.m., la cofundadora de esta plataforma, Raissa João, estará en el programa “El Café de la Mañana” por la Emisora Suba Alternativa (www.subaalternativa.co).
En este espacio Raissa hablará de los modelos de Crowdfunding, de las estrategias para alcanzar el éxito en la financiación colectiva y del procedimiento y las condiciones para tener acceso a esta plataforma. Y es que con pequeños pero multitudinarios aportes económicos altruistas a cambio de recompensas, estímulos, beneficios o participaciones es como los ciudadanos del común se convierten en los mecenas o padrinos de ideas y productos innovadores, causas sociales, emprendimientos de beneficio e interés común, y hasta investigaciones científicas como el tratamiento o la cura de enfermedades huérfanas y el desarrollo de tecnologías en diferentes campos.
El arrollador crecimiento de Vaki
Desde el 2018 hasta agosto de este año del Covid-19, Vaki registró un crecimiento representado en más de 150.000 aportes y arriba de US$3 millones recaudados para diferentes causas. Sin embargo, la historia de esta plataforma se remonta al 2016, cuando Raissa João junto con Nicolás Contreras, lanzaron lavaquinha.com, una herramienta digital que surgió de la necesidad de facilitar el recaudo de fondos para llevar a cabo eventos pequeños. Según Contreras, «Iniciamos con las ‘vacas’ entre amigos, para una fiesta o para hacer un asado», de ahí, surgió el nombre de Vaki, de esa palabra coloquial que utilizamos para juntar dinero y seguir la fiesta.
Pero fue el aporte en la reformulación y consolidación de la idea de negocio por parte de los ángeles inversionistas Alexander Torrenegra y Tania Zapata, que le dieron un vuelco a lavaquinha.com y confiaron en que podría escalarse su potencial si sus fundadores se enfocaban en el modelo de Crowdfunding de donación. De esta manera, en el 2018 cambiaron el nombre de la plataforma que venían desarrollando por el de Vaki.co.
En Colombia, la primera Vaki que se viralizó fue la de #UnaVacaPorDeLaCalle, que permitía realizar donaciones desde $9.000 en adelante y logró recaudar en 20 días más de $700 millones con el objetivo de apoyar al excandidato presidencial Humberto De La Calle Lombana para pagar la deuda que contrajo tras no alcanzar el umbral de votos en las elecciones de ese año.
Luego llegaron otras iniciativas virales como la de Noticias Uno, que alcanzó un récord de $1.000 millones recaudados. “Cuando se supo en el país que a Noticias Uno la sacarían del Canal Uno nos pidieron que hiciéramos una Vaki para ayudarlos a continuar, aseguró Raissa João, agregando que en la actualidad, Noticias Uno informa en cada emisión los aportes recibidos y los resultados de la inversión colectiva en “la red independiente” que se perciben en su credibilidad, calidad informativa y el respaldo continuo de la audiencia.
Los casos pioneros
En el mundo, la primera acción de Crowdfunding se atribuye oficialmente al grupo de rock británico Marillon, realizada en 1997 con el fin de financiar su gira por EEUU. En España, se produjo un hecho similar casi una década antes, el del grupo musical Extremoduro, que en 1989 financió su primer disco gracias a donaciones de otras personas. Entre las primeras expresiones del Crowdfunding también se encuentran los proyectos Open Source o de Código Abierto que han llevado a cabo distintos desarrolladores de software y portales de contenidos como Wikipedia.
Por razones como estas es que los fundadores de Vaki habilitaron modelos de financiación colaborativa para Colombia y el resto de América Latina como Vaki Politics, Vaki Sponsor, Vaki Impacto y Vaki Matri, que busca centralizar en una misma plataforma distintos tipos de iniciativas de recaudo, desde proyectos políticos y empresariales, hasta comunitarios o personales.
Fase 3 de los presupuestos participativos: financiación colectiva y solidaria
En manos de los emprendedores, los sectores productivos, los gremios organizados, las instancias de participación y las organizaciones sociales de la localidad de Suba articuladas alrededor del Consejo Local de Productividad, Competitividad, Reactivación, Desarrollo y Sostenibilidad Económica de la localidad de Suba queda el darle impulso a este tipo de estrategias de financiación de proyectos y propuestas como las que fueron presentadas en la Fase 2 de los Presupuestos Participativos.