Para el Día sin carro y sin moto de este primero de febrero, se prevé que en la ciudad dejen de circular 1.850.000 vehículos y 430.000 motocicletas, para darle paso a los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Sin embargo, las siguientes motocicletas podrán circular durante la jornada:
- Vehículos destinados a operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios, incluyendo motocicletas
 - Vehículos destinados al control del tráfico, incluyendo motocicletas y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.
 - Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
 - Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
 - Motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
 - Control de emisiones y vertimientos, incluyendo motocicletas.
 
Vehículos que no pueden circular en el Día sin carro y sin moto
- Carros y motos particulares
 - Vehículos y motos de las escuelas de conducción
 - Vehículos con permiso de pico y placa solidario
 - Vehículos particulares de medios de comunicación
 - Vehículos híbridos
 - Vehículos dedicados a gas
 - Taxis con pico y placa (placas terminadas en 7 y 8)
 - Vehículos de carga con restricciones establecidas (Decretos 840 de 2019 y 077 de 2020): Vehículos de año modelo superior a 20 años en toda la ciudad. Horario: Entre las 6:00 a.m. y las 8:00 a.m., y entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m.
 
Fuente: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá









