Ante la preocupación de los colombianos más pobres y vulnerables por la situación económica adversa que padecen tras las medidas de aislamiento obligatorio en casa adoptadas para contener el coronavirus, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Diego Molano, aseguró que el gobierno nacional está empeñado en garantizar la salud de los colombianos, además de proteger el ingreso y el empleo en medio de las apremiantes circunstancias.
Dijo también que cuando el gobierno nacional tomó la decisión de cerrar fronteras y el acceso al país para evitar el contagio, también adoptó medidas sociales, la primera de las cuales fue limitar las clases presenciales en colegios, universidades y jardines hasta el 13 de abril, manteniendo a través del ICBF los apoyos alimentarios requeridos.
El segundo grupo sobre el que recayó la medida de cuarentena fueron los adultos mayores, los más vulnerables por ser la población de mayor riesgo de afectación y contagio, razón por la que se fijó una cuarentena más larga para protegerlos, aunque la responsabilidad es de todos, por cuanto estamos obligados a cuidar de nuestros adultos mayores brindando las condiciones adecuadas para la atención y cuidado en su propia casa.
La atención a los adultos mayores se ejecutará, según sea el caso, a través de los programas que lidera la administración nacional, como los fondos de pensiones o el programa de adulto mayor mediante el cual recibirán una ayuda de $240 mil pesos que les permitirá permanecer en sus casas estos dos meses, y no tendrán que presentarse personalmente, sino que un familiar o allegado podrá solicitar la ayuda presentando la cédula original tanto del beneficiario como del reclamante.
Finalmente, Diego Molano indicó que para evitar suplantaciones y que los avivatos pretendan defraudar al estado colombiano y aprovecharse de los recursos que le corresponden a los más necesitados, se solicitarán las cédulas originales así como la firma y huella en el comprobante de recibo para que otra persona, diferente al beneficiario, haga el cobro de la ayuda.
Raúl Benitez – Editor Suba Alternativa