BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Distrito invita a caminata por la Prevención del Ataque Cerebrovascular

Distrito invita a caminata por la Prevención del Ataque Cerebrovascular

Con el fin de incentivar la adopción de hábitos de vida saludable que permitan una oportuna gestión del riesgo en salud, así como mejorar la calidad de vida de las personas, y en el marco del Día Mundial de la Prevención del Ataque Cerebrovascular (ACV), la Secretaría Distrital de Salud invita a la ciudadanía a participar de una caminata este domingo 26 de octubre.

“Con esta caminata queremos sensibilizar a la población sobre la necesidad de prevenir un ataque cerebrovascular, ya que es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Es importante que seamos conscientes de cuáles son los factores de riesgo, signos de alarma y cuándo es oportuna la consulta para reaccionar a tiempo”, afirmó Linda Ariza, subsecretaria de Servicios de Salud y Aseguramiento encargada (e).

Cada 29 de octubre se conmemora esta fecha, por lo que el Distrito se suma con esta actividad que estimula una práctica saludable como lo es el ejercicio físico regular, fundamental en la prevención del ataque cerebrovascular y otras enfermedades crónicas no transmisibles.

La caminata, que se desarrollará en alianza con el sector Movilidad y el IDRD, tendrá como punto de encuentro y partida el Parque Nacional, a partir de las 8:00 a. m., con un recorrido que irá por toda la carrera Séptima hasta la Calle 26, el cual seguirá por la Avenida El Dorado hasta el Parque El Renacimiento, donde finalizará con una sesión de yoga.

“Invitamos a los habitantes de Bogotá a participar de esta jornada de actividad física, la cual es totalmente gratis y apta para todos los miembros de la familia. No solo será un espacio en pro de nuestra salud física, sino también en pro de nuestra salud mental”, expresó Ariza.

Factores de riesgo y signos de alarma de un ACV

Dentro de los factores de riesgo se encuentran: presión arterial alta, colesterol alto, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, sedentarismo, mala alimentación, diabetes y fibrilación auricular (arritmia cardiaca).

Para un diagnóstico oportuno, se debe tener en cuenta los siguientes signos y síntomas:

  • Cara torcida: sonrisa desigual o caída de un lado.
  • Ojo con visión borrosa: pérdida repentina de visión en uno o ambos ojos.
  • Rápida debilidad: en un brazo, una pierna o medio lado del cuerpo.
  • Raro para hablar: dificultad para hablar o entender, habla enredada.
  • Emergencia: Llamar al 123 o ir a urgencias de inmediato.

Algunos datos relevantes sobre el ACV

  • El ACV no solo afecta a personas mayores.
  • 1 de cada 4 personas que sufre un ACV tiene menos de 55 años.
  • Cada segunda cuenta: durante un ACV, el cerebro pierde cerca de 1,9 millones de neuronas por minuto si no se recibe atención médica.
  • El ACV es la principal causa de discapacidad en adultos, incluso más que los accidentes de tránsito.
  • 1 de cada 4 personas sufrirá un ACV a lo largo de su vida; pero el 90 % de los ACV se pueden prevenir.
  • La mitad de los pacientes con ACV no reconocen los síntomas, por eso, aprender las señales de alarma puede salvar una vida.
  • El ACV puede ser silencioso. Algunos ACV menores (llamados isquémicos transitorios) duran solo unos minutos, pero son señales de alerta de uno mayor.
  • Las mujeres tienen más riesgo de morir por un ACV que los hombres y muchas veces confunden los síntomas con otros problemas de salud.
  • El ACV no duele. A diferencia del infarto al corazón, muchas veces el ACV ocurre sin dolor, lo que retrasa la consulta.
  • Controlar la presión arterial es la mejor forma de prevenir un ACV. La hipertensión es el principal factor de riesgo y muchas personas no saben que la tienen.
  • El estrés crónico y el sedentarismo también aumentan el riesgo. Cuidar la salud mental y moverse a diario son medidas clave.
  • No todos los ACV son iguales. El 85 % son isquémicos (por obstrucción de una arteria) y el 15 % hemorrágicos (por ruptura de un vaso).
  • Fumar duplica el riesgo de sufrir un ACV. El riesgo baja significativamente después de dejar el cigarrillo.
By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts