Distrito recupera más de 1.191 m² de espacio público en Suba: un paso hacia la formalización de vendedores

Distrito recupera más de 1.191 m² de espacio público en Suba: un paso hacia la formalización de vendedores

En un esfuerzo conjunto, la Alcaldía Local de Suba y varias entidades del Distrito han logrado recuperar más de 1.191 metros cuadrados de espacio público en el noroccidente de Bogotá. La intervención, que tuvo lugar en la calle 145 entre la carrera 109 A y la avenida Ciudad de Cali, se llevó a cabo en cumplimiento de un fallo emitido por la Inspección de Atención Prioritaria (AP‑19) el pasado 19 de junio de 2025. Este sector, catalogado como especial por razones de seguridad, había sido ocupado de forma no autorizada por una feria artesanal.

Durante el operativo, que implicó la restitución de los espacios invadidos, se identificaron 46 puestos de venta y se caracterizaron a 67 personas, además de otros 35 vendedores informales. El Instituto para la Economía Social (IPES) estuvo a cargo de la identificación de los involucrados, y junto con otras entidades distritales, ofreció opciones de formalización y reubicación a los vendedores afectados, con el fin de garantizar una solución integral a largo plazo.

«Hoy concretamos la recuperación del espacio público, gracias a una orden emitida por el Inspector 19 AP de la Secretaría Distrital de Gobierno. Este fue un trabajo articulado con diversas entidades distritales y la Alcaldía Local de Suba, todo en aras de garantizar el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de un espacio público libre y seguro», explicó Alejandro Figueroa, referente del área de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) de la Alcaldía Local de Suba.

El operativo no solo implicó la remoción de los puestos de venta, sino que contó con la participación activa de más de 150 servidores públicos. Entre ellos se encontraban siete abogados del área IVC de Suba, 40 gestores sociales locales, y operarios de maquinaria para la adecuación del espacio. También colaboraron otras entidades como la Policía de Bogotá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

El proceso de recuperación no fue aislado, ya que se llevaron a cabo diferentes visitas previas a los vendedores informales para informarles sobre la acción y ofrecerles alternativas viables. Además, se brindó acompañamiento técnico e institucional, buscando siempre soluciones sostenibles como la participación en ferias o rutas de formalización. De esta manera, se busca apoyar la transición de los vendedores hacia actividades económicas legales.

A pesar de los retos que representa recuperar el espacio público en una zona tan concurrida, las autoridades distritales insisten en que este tipo de intervenciones son fundamentales para garantizar la seguridad, la convivencia y el respeto por los derechos de todos los bogotanos. Los esfuerzos, lejos de centrarse en la penalización, también buscan ofrecer caminos de reubicación y formalización a los vendedores, promoviendo un desarrollo armónico y seguro para la comunidad.

By Yenifer Ardila

Related Posts