Habrá mano dura para quienes incumplan las medidas de aislamiento en los polígonos declarados en alerta naranja por la alcaldesa de Bogotá durante el pasado fin de semana en las UPZ El Rincón y Tibabuyes de la localidad de Suba, advirtió el Coronel Juan Pablo Corvacho, comandante de la policía local.
En entrevista con la emisora Suba Alternativa, el alto oficial manifestó que una vez instalado el Puesto de Mando Unificado (PMU) en la Casa del Deporte en el sector de la campiña, han sido reforzados los controles tanto sanitarios como de seguridad en 6 puntos establecidos para verificar el cumplimiento de las medidas de cuidado especial en las zonas demarcadas al inicio de la presente semana.
El comandante de la estación local de la policía de Suba resaltó que los establecimientos de comercio ubicados dentro de los polígonos declarados como Zonas de Cuidado Especial que no cumplan con las medidas como el pico y cédula, el distanciamiento y el control del aforo u ocupación de las pequeñas, medianas o grandes superficies, serán sancionados con el cierre preventivo.
El Coronel Corvacho señaló que la situación registrada en semanas anteriores en los barrios Mazurén y Cantagallo de la UPZ Britalia en el costado oriental de la localidad sobre la Autopista Norte ya superó la alerta naranja, gracias a la oportuna intervención de las autoridades, pero que se mantiene un esquema de vigilancia epidemiológica ante un eventual rebrote.
Las medidas adoptadas durante el primer puente festivo de junio obedecieron al acelerado proceso de contagio de las últimas dos semanas en los sectores comprendidos entre los barrios Aures 1, La Palma, El Rincón, Gloria Lara, El Rosal y Villa Elisa de la UPZ 28 El Rincón, y en los barrios Berlín, San Pedro y La Toscana de la UPZ 71 de Tibabuyes, debido a la desobediencia y falta de previsión y autocuidado de los ciudadanos que aún no creen en la gravedad de la situación.
De acuerdo con lo expresado por el coronel Corvacho, el personal de la Secretaría de Salud realizará pruebas puerta a puerta y con el apoyo de los presidentes de Juntas de Acción Comunal, a los ciudadanos que sean sospechosos de ser portadoras del COVID-19, que se encuentren en la calle sin tomar las medidas sanitarias correspondientes, con el fin de evitar la propagación del virus en la localidad.
Finalmente, el comandante de la policía local de Suba recordó a Suba Alternativa que los únicos establecimientos autorizados para abrir y atender al público con el cumplimiento de los debidos protocolos en las zonas de alerta naranja, son los establecimientos de venta de los productos básicos de la canasta familiar para el abastecimiento de alimentos, productos de aseo o medicinas, como tiendas, minimercados y droguerías.
Entre tanto, en dichas zonas permanecerán cerrados los establecimientos de venta y consumo de licores, los salones de belleza, peluquerías y barberías, ferreterías, papelerías y cualquier otro negocio que provea bienes y servicios que no sean esenciales. Pese a las dificultades que conlleva estas restricciones, la autoridad policial espera que los ciudadanos tengan un comportamiento positivo y colaborativo frente a la aplicación de las medidas.
Redacción: Raúl Benítez Ortega-Emisora Suba Alterativa
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.