Edil Andrés Felipe Cortés cuestiona la falta de ejecución presupuestal de 22 mil millones en el año 2024

Edil Andrés Felipe Cortés cuestiona la falta de ejecución presupuestal de 22 mil millones en el año 2024

En una sesión extraordinaria de la Junta Administradora Local (JAL) de Suba, el edil Andrés Felipe Cortés denunció una preocupante situación: la alcaldía local dejó de ejecutar 22 mil millones de pesos del presupuesto asignado para el año 2024. Esta cifra representa un monto significativo que podría haberse invertido en proyectos sociales y de infraestructura para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad.

Durante la sesión, Andrés Felipe Cortés expresó su profunda preocupación por esta situación y solicitó una explicación detallada a la administración local sobre los motivos de esta baja ejecución presupuestal. Aunque la alcaldía presentó varias razones para justificar esta situación, el edil insistió en que los recursos no ejecutados deben ser devueltos a la localidad para beneficio de la comunidad.

Es importante destacar que el alcalde local, César Augusto Salamanca, no estuvo presente en la sesión, lo que generó aún más inquietud entre los ediles y los ciudadanos.

Cortés también elevó un llamado al Gobierno Distrital que a través del (CONFIS) los 22 mil millones no ejecutados durante 2024 sean reprogramados y reintegrados al presupuesto de la localidad. «Es fundamental que estos recursos vuelvan a Suba, pues su correcta utilización impacta directamente en obras, programas y servicios que benefician a nuestros habitantes», señaló el edil.

Suba, entre las localidades con menor ejecución presupuestal

Con esta cifra, la localidad de Suba se ubicó en el puesto 20 en el ranking de ejecución presupuestal de las localidades de Bogotá. Esta situación evidencia una problemática que va más allá de una sola localidad y que requiere una atención urgente por parte de las autoridades distritales.

El llamado del edil Cortés

El edil Andrés Felipe Cortés hizo un llamado a todos los ediles, al alcalde local y a la comunidad en general para exigir que los 22 mil millones de pesos no ejecutados sean devueltos a la localidad y destinados a proyectos sociales que realmente beneficien a los habitantes de Suba.

«Estos recursos son de los ciudadanos y deben ser utilizados para mejorar su calidad de vida. No podemos permitir que se pierdan por falta de gestión o por decisiones equivocadas», afirmó Cortés.

¿Qué opinas tú sobre esta situación? ¿Crees que la administración local de Suba está priorizando correctamente el uso de los recursos públicos? Déjanos tus comentarios en nuestras redes sociales.

By Wilson Castiblanco

Related Posts