Edil César Salamanca: la reactivación económica deportiva, lo que va del dicho al hecho

César Salamanca: Debate de control político por el ingreso de buses padrones donde genera problemas de movilidad en Suba

Ante la expectativa que despertó el anuncio de esta semana por parte del gobierno nacional para la pronta reactivación de los Gimnasios en distintas regiones del país, en Bogotá se preparan para cumplir con los protocolos de bioseguridad que exige el Ministerio de Salud para ese propósito, luego que haga la evaluación de los resultados del piloto que se adelanta en por estos días.

Al respecto, el Edil de la localidad de Suba, César Salamanca, señaló a la emisora Suba Alternativa que, aunque los gimnasios no quedaron incluidos dentro del Consejo Local de Productividad, Competitividad, Desarrollo, Sostenibilidad y Reactivación Económica de Suba, al parecer estos centros de entrenamiento y acondicionamiento físico podrán abrir pronto, inicialmente por tres días a la semana y según el área, en la localidad podrían abrir solo cuatro de ellos.

El cabildante local señaló que se trata de “una industria que tiene una inversión inicial de capital muy alta que genera empleo y donde muchos deportistas se han rehabilitado de alguna lesión”, pero que no fue posible que se les tuviera en cuenta en esta oportunidad porque en general son vistos desde la secretaría de Salud y no desde las dinámicas económicas, deportivas o recreativas, aunque sí fue un excelente ejercicio de la corporación.

Al respecto, y como alternativa de reactivación del sector del deporte y la recreación en la localidad, César Salamanca está promoviendo una actividad denominada el torneo de “La 21Nita Solidaria” que nació de una idea del Club Latin Sport sobre cómo sacar a los niños del sedentarismo y la desmotivación ante la ausencia de competencias debido a la pandemia del coronavirus.

“Lo que sucede con los niños es que si no hay torneos, si ya no salen a ver a sus amiguitos, si tampoco ven al ‘profe’ o no se puede disfrutar de la cancha, se desmotivan y su opción termina siendo pegarse a las pantallas de los videojuegos o los celulares, por eso nos inventamos la 21Nita Solidaria que se puede jugar en casa”.

En esta competencia, según explicó el Edil César Salamanca, “tenemos 4 categorías y se han desarrollado entre los días viernes, sábado y domingo, lo que ha sido maravilloso, donde vemos las familias unidas, haciéndole barra a los chicos a través del Facebook Live, niños pequeñitos, compitiendo con los más grandes en las salas de su casa, moviendo los sofás y la mesa de centro, en fin, muy emocionante”

El torneo que ya pasa su segunda fase, deja como resultado un total de 40 encuentros, 11 en la categoría pre-infantil; 18 en infantil, 10 en la categoría junior; 6 en mujeres y 5 en parejas.

“Pudimos observar mucha técnica en el control de balón y un enorme ejemplo de compañerismo y sana competencia, no solo en los participantes sino, también en los profesores que aportaron voluntariamente su tiempo y actitud como jurados y jueces”, aseguró César Salamanca.

El Edil, no podía quedarse atrás para mejorar su técnica y desde que inició el torneo no para de jugar 21 para ganar el apoyo a la reactivación económica y social de los deportistas y aficionados, en una localidad que, según dice, tiene el potencial de ser el mejor semillero de grandes figuras deportivas de la capital y el país.

Ingresa aquí y se inscribe 👇

Cursos Gratis

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts