Edil de Suba propone nuevo decreto para regular establecimientos y evitar declaratoria de «Alto Impacto» en barrios residenciales

Edil de Suba propone nuevo decreto para regular establecimientos y evitar declaratoria de "Alto Impacto" en barrios residenciales

El edil de la localidad de Suba, Saúl Cortés Salamanca, expresó su preocupación ante la emisora local Suba Alternativa sobre la posible declaratoria de toda la localidad como zona de «alto impacto», lo que implicaría la aplicación de normativas más restrictivas para los establecimientos de comercio, incluyendo la extensión de horarios.

Cortés Salamanca enfatizó que si bien reconoce la necesidad de regular ciertos establecimientos en zonas industriales o comerciales de gran envergadura, considera inapropiado aplicar esta misma categoría a barrios residenciales. «No se puede declarar toda la localidad de alto impacto», afirmó el edil durante la entrevista. «Se habla de alto impacto en zonas industriales o comerciales grandes, pero nuestro barrio no puede ser de alto impacto por el simple paso de buses y tener horarios extendidos. Ese tema hay que mirarlo y cambiar su concepto.»

Ante esta situación, el edil anunció que se está trabajando en la creación de un decreto de acuerdo que permita regular de manera diferenciada los establecimientos de comercio, teniendo en cuenta las particularidades de cada zona dentro de la localidad. La propuesta busca establecer criterios más específicos que eviten que barrios con vocación principalmente residencial sean catalogados bajo la misma categoría que áreas de alta actividad comercial o industrial.

«Buscamos crear un decreto de acuerdo que regule algunos establecimientos de comercio de manera más precisa», explicó Cortés Salamanca. «Es fundamental distinguir entre las necesidades y características de las diferentes zonas de Suba para evitar afectaciones negativas en la calidad de vida de los residentes.»

La iniciativa del edil surge de la inquietud de los vecinos de Suba, quienes han manifestado su preocupación por el posible impacto negativo que una declaratoria generalizada de «alto impacto» podría tener en la tranquilidad y el desarrollo de sus barrios.

Se espera que en las próximas semanas se presenten los avances de esta propuesta de decreto de acuerdo ante las instancias correspondientes para su discusión y posible aprobación. Este tema se suma a la agenda de prioridades de la administración local en su búsqueda por equilibrar el desarrollo económico con el bienestar de los habitantes de Suba.

By Wilson Castiblanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts