El IDU cambia material de láminas frecuentemente hurtadas en los puentes peatonales    

El IDU cambia material de láminas frecuentemente hurtadas en los puentes peatonales 

A partir de hoy, el Instituto de Desarrollo Urbano -IDU– inicia el cambio de láminas de aluminio en puentes peatonales por láminas de polipropileno, con las que se busca prevenir el hurto de estos elementos en los puentes peatonales y por ende el riesgo al que se exponen los usuarios.

El cambio de los pisos comenzará en el puente peatonal ubicado en la Calle 6 con Carrera 30, uno de los más vandalizados en la ciudad durante los últimos meses. Por esta razón, el puente estará cerrado durante tres meses. Las personas que utilizan este paso peatonal deben continuar su recorrido por el cruce semaforizado del costado occidental de la Carrera 30 con Calle 6 en donde cruzarán por el puente peatonal ubicado en este costado y cruzarán al costado oriental en el cruce semafórico del costado sur.

Los siguientes puentes que se van a intervenir son aquellos donde más frecuentemente ocurre el robo de láminas de aluminio: estación Comuneros, en la Calle 5 con Carrera 30 y estación CAD en la Calle 24 con Carrera 30.

La renovación de pisos en estos tres puentes es de  2.245 metros cuadrados y representa una inversión que supera los $3.872 millones de pesos, incluyendo el retiro del piso actual, instalación de perfiles adicionales, y diseño y componentes de los puentes. Se reemplazará todo el piso por paneles de polipropileno con el fin de proporcionar una superficie homogénea, que además, frenará el hurto del material que se comercializa en un  mercado de reventa.

Las láminas que se retiren de los puentes a intervenir, siempre que sus condiciones lo permitan, serán reutilizadas para reparar otros puentes afectados por desgaste o daños puntuales.

Es de anotar que entre 2021 y lo corrido del 2022 el IDU ha invertido alrededor de $200 millones de pesos en reposición de láminas que han sido robadas de los puentes peatonales.

Ventajas del polipropileno

Además de prevenir el robo de láminas, este material es muy resistente, tiene buenas características de desgaste, bajo nivel de ruido, fácil limpieza, superficie antideslizante y antiadherente, alta durabilidad, excelente comportamiento en términos de resistencia a esfuerzos de flexión, corte y punzonamiento, bajos costos de mantenimiento y opción de re-uso por ambas caras, entre otras.

By Aura Nelly Díaz

Related Posts