El Instituto para la Economía Social – IPES-, le sigue apostando al fortalecimiento de los emprendedores. Durante la administración de la alcaldesa Claudia López, la entidad ha focalizado sus esfuerzos para atender a 246 vendedores informales que son personas mayores y/o con discapacidad. 144 tienen emprendimientos por subsistencia y 102 hacen parte de la alternativa de la entidad conocida como: Emprendimiento Social.
Emprendimiento por subsistencia
Estos emprendedores por subsistencia fortalecidos por el IPES, tienen unidades productivas relacionadas con la fabricación y la comercialización de artesanías, prendas de vestir, marroquinería, ropa y accesorios para mascotas, comidas rápidas, tejidos y edición de periódicos, entre otras actividades económicas.
A estas personas se les ha brindado fortalecimiento en habilidades y capacidades mediante la implementación de asesoría en aspectos técnicos y empresariales, basado en técnicas de educación popular y en economía del comportamiento, con el objetivo que la experiencia de fortalecimiento se adapte a sus necesidades.
Asimismo, se les ha brindado acompañamiento psicosocial con el fin de fortalecer habilidades emprendedoras, habilidades sociales y resolución de conflictos, para así propender por la sostenibilidad y el crecimiento de sus unidades productivas.
Emprendimiento social
Por otro lado, el IPES adelanta esfuerzos para que los vendedores informales de la tercera edad y/o con discapacidad, dejen el espacio público y se vinculen a la alternativa Emprendimiento Social, módulos que están disponibles en empresas privadas o en entidades del Distrito y del Gobierno Nacional.
Con esta alternativa el beneficiario comercializa productos comestibles empaquetados y bebidas envasadas en un módulo de venta proporcionado por el IPES y ubicado en espacios facilitados, en calidad de préstamo.
Es así como en los últimos meses se han vinculado 15 nuevos beneficiarios a esta alternativa, en donde se les ha asignado módulos en entidades como:
- Personería de Bogotá
- Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente (PAPS – Punto de Atención Prioritario en Salud – Centro Geriátrico Abastos y Unidad de Servicios de Salud Tintal)
- Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente (Hospital San Blas, Centro de Salud Primero de Mayo y Hospital Jorge Eliecer Gaitán El Guavio)
- Alcaldías locales de Tunjuelito, Bosa, Teusaquillo, Chapinero y Engativá
- SUPERCADE Manitas
- Subdirección Local de Integración Social de Kennedy
- Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON -.
Si está interesado en hacer parte de alguna de estas alternativas que la entidad ofrece, lo invitamos a recibir asesoría personalizada en:
Sede Edificio Torre 73
Dirección: Calle 73 No 11 – 66
Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
SUPERCADE Calle 13
Dirección: Calle 13 #37-35.
Horario de Atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.
El IPES invita a las empresas privadas y a las entidades a que se unan apoyando esta iniciativa, de esta manera se podrán brindar oportunidades de generación de ingresos a la población mayor de 60 años y personas con discapacidad que viven en Bogotá.
Fuente: Instituto para la Economía Social
