BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Cundinamarca Fest-2025
previous arrow
next arrow

El Poeta, músico y docente Alejandro Parra sembró semillas de arte y sensibilidad en el Festival del Libro de Suba

El Poeta, músico y docente Alejandro Parra sembró semillas de arte y sensibilidad en el Festival del Libro de Suba

En el marco de la tercera edición del Festival Internacional del Libro de Suba, el poeta, músico y profesor venezolano Alejandro Parra visitó Bogotá para compartir su singular propuesta artística y pedagógica. A través de presentaciones en diversos colegios y universidades, Parra demostró cómo la unión de la poesía, la música y la enseñanza puede avivar en niños y jóvenes el amor por la palabra, la naturaleza y la sensibilidad humana.

La poesía como semilla y el vínculo con Bogotá

Originario de Caracas, Venezuela, Parra es un apasionado educador que ha retomado la música y la poesía como vehículos para la alegría y el conocimiento. “Soy profesor de música y poeta. Retomé todas las ideas que siempre promoví con la poesía, la música y la alegría de transmitirle a los niños el amor por la naturaleza y las letras”, expresó el artista durante una de sus intervenciones.

Parra destacó, además, la conexión que siente entre su natal Caracas y la capital colombiana, un lazo forjado por el entorno montañoso que las rodea. “Caracas es un paraíso rodeado de montañas, más pequeñas que las de Bogotá, pero igual de hermosas. Aquí el clima es más fresco, y me encanta observar el sol y la luna; soy medio lunático y fanático de los atardeceres”, comentó con humor, resaltando su fascinación por los paisajes bogotanos.

Un llamado a fortalecer las raíces musicales

En una entrevista con la emisora Suba Alternativa, el docente venezolano compartió sus reflexiones sobre la enseñanza, señalando la importancia de robustecer la identidad cultural. Al notar diferencias en el enfoque pedagógico, especialmente en comparación con su país, Parra hizo un llamado a la academia: “Deberían trabajar un poco más la parte folclórica tradicional de ustedes. En Venezuela hacemos mucho énfasis en la música popular y autóctona de cada región. Aquí sería bonito que los estudiantes pudieran explorar más esa parte de su identidad musical”.

Para Parra, su labor como docente se extiende más allá de las aulas. Dedica su vida a escribir poesía, componer canciones y promover actividades culturales que acerquen el arte a las nuevas generaciones. Aunque no cuenta con una vasta discografía grabada, su producción de temas y textos refleja su compromiso artístico y pedagógico.

Inspiración y experiencias inolvidables en la capital colombiana

Durante su intensa agenda en Bogotá, Alejandro Parra visitó más de 15 colegios, varias universidades y distintas editoriales promotoras de la lectura. Las experiencias turísticas también fueron profundas y memorables. Lugares como el Mirador de los Nevados y los museos cercanos a la Plaza de Bolívar lo cautivaron.

“El paisaje que se ve desde el Mirador de los Nevados es bellísimo. Me recordó cuando subí al Pico Bolívar en Venezuela. Dormí en una carpa sobre la nieve y fue una experiencia inolvidable. Aquí todo está bien cuidado, los museos, la arquitectura, todo es muy bonito”, relató.

Al ser consultado sobre el motor de su creatividad, Parra respondió con una mezcla de sencillez y ternura: “Mis motivos para escribir y cantar siempre han sido el amor. Estoy enamorado desde los 14 años, canto con mi esposa, María Alejandra, también poeta. Los niños se sorprendían al saber que los poetas todavía estamos vivos”, concluyó entre risas.

Con su carisma, su poesía y su inquebrantable vocación pedagógica, Alejandro Parra dejó una huella de arte y esperanza en cada presentación, reafirmando que la cultura y la educación son caminos esenciales para construir una sociedad más sensible y humana.

By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts