Los casos de maltrato animal registraron un aumento del 87% el año anterior. Así lo denuncia el concejal Julián Sastoque, que señala con vehemencia la incompetencia del Instituto de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA en torno al cumplimiento de esta y otras tareas asignadas a este Instituto.
Por ejemplo, Sastoque indica que, a pesar que la administración Galán propuso dentro de su Plan de Desarrollo un proyecto de inversión enfocado en fortalecer la cultura ciudadana para la convivencia armónica interespecie, la protección y el bienestar animal en Bogotá, según el último reporte de ejecución presupuestal del IDPYBA a corte de octubre de 2024, de los más de $785 millones destinados a este propósito, únicamente se habían comprometido el 38% y se habían girado solo el 15,21%.
“Es inaudito que, ante el crecimiento exponencial de casos de maltrato animal, la administración no desarrolle los programas y acciones que pueden prevenirlo”. Señala el concejal.
Muchas dudas e irregularidades en torno a las esterilizaciones
Asimismo, el concejal Julián Sastoque denuncia que existen varias incongruencias en torno al contrato que debería garantizar la realización de esterilizaciones en Bogotá; primero, el IDPYBA publicó los pliegos sin estudios rigurosos de mercado, estableciendo un precio unitario de algo más $216 mil pesos por esterilización, un precio demasiado alto frente al precio del mercado.
Aún con este cuestionamiento, la licitación por fin fue adjudicada en octubre del 2024. Más de cuatro meses les tomó preparar una licitación en la que se dispone que los responsables del servicio serian:
● CON CRECES SAS
● CLÍNICA VETERINARIA VISIÓN COLOMBIA SAS
● CONSORCIO ESTERILIZACIONES 2024
● UNIÓN TEMPORAL BIENESTAR IDPYBA
Hoy la preocupación se centra en que aún no se registran las evidencias de la ejecución del contratista en SECOP, de tal manera que no hay certeza de si efectivamente se están desarrollando las actividades y cumpliendo las metas trazadas.
Cabe destacar que este cuestionado contrato está por culminar, y al preguntar por los avances de la siguiente licitación, el IDPYBA responde que están en “revisión para solicitar cotizaciones”. En consecuencia, el concejal Sastoque indica que no hay certezas sobre cuánto tiempo va a pasar para la adjudicación del nuevo contrato, lo que pone en riesgo la adecuada continuidad del servicio de esterilización animal en Bogotá.
Además, el cabildante denuncia que en 2024 se quedaron sin ejecutar $927 millones, de los $4.911 millones proyectados para esterilizaciones, es decir que el IDPYBA de la Administración Galán dejó de esterilizar 170 caninos o felinos.
El problema no solo es de una deficiente administración de los recursos asignados a esterilizaciones, el IDPYBA reporta que han muerto 13 animalitos en el desarrollo de estos procedimientos, lo que lleva a Sastoque a cuestionar los protocolos en torno a estos procedimientos.
Pobre ejecución, incumplimiento de metas y pagos a colaboradores
De acuerdo con la denuncia del concejal Sastoque, en el IDPYBA hace falta esmero en el cuidado del dinero público, pues el Instituto presenta una programación presupuestal para el cuatrienio, en la que se ejecutarían solo $46.989 millones de los $50,479 millones asignados a la meta de 320.000 esterilizaciones, planteada en el Plan de Desarrollo. No hay rastro del destino que tendrían los $3.490 millones que se quedarían sin ejecutar.
Igualmente, tras un año de administración y de acuerdo con el último reporte del 2024, el IDPYBA registró apenas un 41.71% de recursos girados, es decir que faltaban $16.405 millones por girar, de los recursos asignados en el Plan de Desarrollo, esto sumado a una ejecución de tan solo 75,70%, lo que demuestra la incompetencia rampante en la gestión de la entidad.
Además, el concejal asegura haber recibido denuncias que indican que el Instituto no les cumple a sus colaboradores. Presuntamente, el 2024 sería el año en que se registró el mayor retraso en el pago de honorarios a contratistas de la entidad. Pasaron de registrar 3 y 2 quejas por este aspecto en el 2022 y 2023, respectivamente, a un 2024 con 31 casos de contratistas denunciando el retraso en el pago de su labor.
El concejal Sastoque concluye que, tristemente, en Bogotá el cuidado de todas las vidas se encuentra a la deriva y hace un llamado de atención a la cabeza de la Administración Distrital: “¡Ojo alcalde Galán, en Bogotá toda vida vale! Así como hay que corregir la estrategia para cuidar las vidas humanas y la seguridad, también tendrá que corregir para cuidar el bienestar y la vida de los animales”.
Fuente: Oficina de Prensa Concejo de Bogotá