En el Día Internacional de la Sordoceguera Secretaría de Educación resalta la apuesta de Bogotá por una educación incluyente

En el Día Internacional de la Sordoceguera Secretaría de Educación resalta la apuesta de Bogotá por una educación incluyente

Según la «Declaración de las necesidades básicas de las personas sordociegas», el 27 de junio fue declarado en Estocolmo en 1989 como el «Día Internacional de la Sordoceguera» en homenaje al natalicio de Hellen Keller, primera persona sorda y ciega en graduarse de una universidad.

El propósito de esta celebración es divulgar en todos los medios de comunicación a nivel mundial la existencia de personas con sordoceguera, una condición única, en donde la persona presenta una limitación total o parcial de los sentidos de la visión y audición.

Para la Secretaría de Educación del Distrito, la educación a personas con discapacidad es una prioridad, tal como quedó incluido en el Plan de Desarrollo 2020-2023 “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”.

El día de hoy se conmemoran a esas personas históricamente discriminadas por sus discapacidades, por ello resalta la oferta educativa para garantizar a estas personas el acceso a los bienes, servicios y el goce de derechos.

La sordoceguera es una combinación de la deficiencia visual y la deficiencia auditiva, que se debe reconocer como una discapacidad única. Las mayores necesidades de los sordos ciegos se concentran en las áreas de comunicación, orientación y movilidad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “las personas sordas suelen presentar una pérdida de audición profunda, lo que significa que oyen muy poco o nada.

A menudo se comunican mediante el lenguaje de signos”; aunque la población de personas con sordoceguera se podría agrupar en aquellas con sordoceguera congénita que la padecen desde antes de la adquisición del lenguaje, y están también las personas con sordoceguera adquirida.

En este último caso, están aquellas personas que nacen sordas, pero que padecen una pérdida significativa de visión o ceguera años más tarde; otras son las que nacen ciegas o con una pérdida significativa de visión cuyos problemas de audición se manifiestan con posterioridad y quienes presentan dificultades significativas en la vista y el oído, después de adquirir el lenguaje.

SE PUEDE AGREGAR ESTE ENLACE: https://drive.google.com/file/d/0B8nfwZWzHA3QZ0ZnWk9RTTViS3M/view

Redacción: Raúl Benítez Ortega-Emisora Suba Alternativa 

Noticia patrocinada por:

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts