En diálogo con Suba Alternativa, Horacio Estrada, edil de la localidad de Usaquén formuló precisiones sobre lo que se espera de la aplicación del Plan de Ordenamiento Territorial para esa zona de la ciudad.
En primer lugar afirmó que el sector de La Uribe, infortunadamente se ha convertido en otra “cuadra picha”, en donde las autoridades hacen los sellamientos a algunos establecimientos y luego la Personería sale a defenderlos argumentando el derecho al trabajo.
Aseguró que como edil de la localidad acompañó la discusión del POT en todas las UPZ y sectores claves de Usaquén y pidió que se revise lo que está sucediendo con el parque El Country que hoy solo beneficia a ocho familias en lugar de brindar un beneficio general.
En salud.
Sobre los operativos para controlar el funcionamiento de los establecimientos de salud, Estrada dijo que vale destacar que Usaquén es un clauster de salud para personas de todo el mundo, de donde llegan para cirugías estéticas y asuntos médicos, pero infortunadamente para los controles a estos y otros establecimientos, la Alcaldía solo cuenta con cuatro o cinco inspectores para 153 barrios.
Con estos y otros establecimientos sucede que por estar en zona residencial son sellados por cinco o seis días y luego siguen funcionando porque no hay instrumentos jurídicos que posibiliten su cierre y también por problemas de corrupción, según dijo igual situación se da con bares que funcionan en zonas residenciales.
Más del POT.
Horacio Estrada dijo además que confía que el POT en Usaquén apruebe el proyecto Lagos de Torca y de luces sobre el funcionamiento de parqueaderos ya que este gobierno no los permite ni en los conjuntos residenciales pero debe ofrecer una alternativa de la misma forma que la debe ofrecer hacia los cerramientos ya que está bien que no haya pero que con ello no se ponga en riesgo la seguridad de la gente.
Finalizó diciendo que muchas veces cuando se quita un cerramiento la gente queda a merced de los delincuentes y que eso ha sucedido muchas veces en esta localidad en donde muchos conjuntos residenciales por autogestión han podido hacer cerramientos que luego son quitados.