BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
previous arrow
next arrow

Espacios urbanos para la equidad: viviendo el tejido social en comunidad

Espacios urbanos para la equidad: viviendo el tejido social en comunidad

Este jueves, en el barrio Egipto, entidades del Sector Social mostrarán cómo Bogotá avanza en su modelo de inclusión para convertirse en una ciudad donde todas y todos tengan un lugar y puedan ser.

En el marco del Día Mundial de las Ciudades, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Bogotá mostrará al mundo cómo construye tejido social a través de la recuperación de espacios urbanos, la inclusión social y la articulación interinstitucional para llevar al territorio sus servicios de forma oportuna y así transformar la vida de las comunidades.

Por eso, este jueves 30 de octubre, el barrio Egipto (localidad La Candelaria) será el epicentro de un recorrido liderado por el sector social del Distrito que busca visibilizar las principales apuestas de la ciudad en materia de inclusión y equidad. Este espacio estará dirigido a personas de la localidad y la comunidad internacional, y estará a cargo de las secretarías de Educación, Salud, Integración Social, Mujer y Cultura, y la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación.

El punto de partida de este recorrido será la Parroquia Nuestra Señora de Egipto, declarada Monumento Nacional por su riqueza arquitectónica y uno de los puntos destacados dentro del proyecto Miradores Patrimoniales del Centro Histórico.

Posteriormente visitarán el Colegio Escuela Nacional de Comercio IED, en el que más de 870 estudiantes del sector se benefician de la oferta integral de la Secretaría de Educación, así como de los programas que adelantan entidades como las Secretarías de Salud, de Integración Social, y de Cultura, Recreación y Deporte, entre otras.

El recorrido finalizará en el Centro de Encuentro Rumichaca, donde los asistentes vivirán un circuito de experiencias inmersivas en las que conocerán a fondo las diferentes acciones institucionales para lograr las transformaciones sociales que se propuso el alcalde Carlos Fernando Galán en el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá camina segura’.En el marco del Día Mundial de las Ciudades, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Bogotá mostrará al mundo cómo construye tejido social a través de la recuperación de espacios urbanos, la inclusión social y la articulación interinstitucional para llevar al territorio sus servicios de forma oportuna y así transformar la vida de las comunidades.

Por eso, este jueves 30 de octubre, el barrio Egipto (localidad La Candelaria) será el epicentro de un recorrido liderado por el sector social del Distrito que busca visibilizar las principales apuestas de la ciudad en materia de inclusión y equidad. Este espacio estará dirigido a personas de la localidad y la comunidad internacional, y estará a cargo de las secretarías de Educación, Salud, Integración Social, Mujer y Cultura, y la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación.

El punto de partida de este recorrido será la Parroquia Nuestra Señora de Egipto, declarada Monumento Nacional por su riqueza arquitectónica y uno de los puntos destacados dentro del proyecto Miradores Patrimoniales del Centro Histórico.

Posteriormente visitarán el Colegio Escuela Nacional de Comercio IED, en el que más de 870 estudiantes del sector se benefician de la oferta integral de la Secretaría de Educación, así como de los programas que adelantan entidades como las Secretarías de Salud, de Integración Social, y de Cultura, Recreación y Deporte, entre otras.

El recorrido finalizará en el Centro de Encuentro Rumichaca, donde los asistentes vivirán un circuito de experiencias inmersivas en las que conocerán a fondo las diferentes acciones institucionales para lograr las transformaciones sociales que se propuso el alcalde Carlos Fernando Galán en el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá camina segura’.

Diferentes actos culturales servirán de marco para esta visita con la que se busca simbolizar la articulación intersectorial y comunitaria como un sello distintivo de la ciudad de Bogotá.

Oferta inclusiva para el bienestar social

La Secretaría de Educación del Distrito lidera la intervención del Entorno Escolar Inspirador del barrio Egipto, localidad de La Candelaria, uno de los entornos priorizados por la administración distrital en el que se han hecho trabajos de recuperación del espacio público, reforzamiento de la seguridad y fortalecimiento de la apropiación del territorio por parte de la comunidad, con el propósito de promover espacios adecuados en los que las niñas, niños y adolescentes puedan cumplir sus procesos de aprendizaje y su desarrollo integral.

En el marco del Modelo de Salud MÁS Bienestar, la Secretaría Distrital de Salud viene adelantando intervenciones focalizadas en las distintas localidades y barrios de la ciudad, atendiendo las necesidades específicas de cada territorio con base en la información disponible a través del observatorio SaluData que identifica indicadores y tendencias para determinar los aspectos sobre los cuales debe enfocar su intervención. En este sentido, casa por casa, colegio por colegio, los equipos de la Secretaría de Salud construyen comunidad empezando en lo cotidiano, llevando prevención y oferta de salud a la población.

La Secretaría Distrital de la Mujer lidera el Sistema Distrital de Cuidado, una política pública pionera en América Latina con el objetivo de reconocer, redistribuir y reducir la carga de los trabajos no remunerados. Su implementación se consolidó a través de la creación de las manzanas del cuidado, para ofrecer servicios de formación, respiro y generación de ingresos a las mujeres y personas cuidadoras.

Actualmente el Sistema reúne a 25 entidades del Distrito y se expande por toda la ciudad no solamente con las manzanas del cuidado, sino gracias a los Buses del Cuidado y a la estrategia de cuidados itinerantes y cuidados comunitarios, acercando cada vez más los servicios a los territorios y llegando también a la ruralidad. El Sistema Distrital de Cuidado ha atendido desde su creación en el 2020 a más de 381 mil cuidadoras, 290 mil niñas, niños y adolescentes, 49 mil personas con discapacidad, 128 mil personas mayores y más de 71 mil personas en general.

La Secretaría de Integración Social despliega su oferta para conectar a las poblaciones vulnerables con las oportunidades de la ciudad, por medio de equipamientos sociales para la equidad y un equipo humano que llega a cada rincón de la ciudad. Bogotá ahora cuenta con un esquema moderno de transferencias monetarias, que se articula con las dinámicas urbanas, y con una política social que prioriza la lucha contra el hambre y la atención de la población en exclusión extrema, como aquella que vive en pagadiarios o habita en calle. Nuestros resultados en reducción de la pobreza y el hambre son contundentes, demostrando que Bogotá es líder en inclusión social.

La Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación avanza en la consolidación de un sistema que trasciende la atención humanitaria inmediata para facilitar la integración social de las víctimas del conflicto armado que deciden establecerse en Bogotá, teniendo en cuenta las transformaciones territoriales que requieren los barrios a los que llegan y las comunidades que les acogen. Bogotá cuenta con más de 370 mil víctimas y, entendiendo sus necesidades de atención, el Distrito se ha enfocado en fortalecer las oportunidades en generación de ingresos, la garantía de una vivienda digna y la articulación de la oferta social del Distrito.

El recorrido iniciará a las 3:00 p.m. y los interesados en asistir pueden inscribirse en este link: https://forms.office.com/r/uVh665Rzar.

Sobre el Día Mundial de las Ciudades

Es de señalar que Bogotá fue seleccionada por ONU-Hábitat como sede global del Día Mundial de las Ciudades 2025, tras un riguroso proceso que destacó su sólida propuesta y su proyección como un hub mundial de urbanismo sostenible. En este sentido, la ciudad evidenció importantes avances en gestión pública innovadora, participación ciudadana y un modelo territorial visionario, posicionándose como referente en planificación centrada en las personas.

By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts