Frente al presunto caso de violencia sexual a una estudiante en el colegio Jaime Pardo Leal ubicado en la localidad de Antonio Nariño, la Secretaría de Educación del Distrito se permite informar a la opinión pública que:
1-Desde la entidad rechazamos vehementemente cualquier acto de violencia en contra de estudiantes y estamos trabajando de manera articulada con las entidades garantes de derechos de orden nacional y distrital para que se tomen todas las medidas necesarias, encaminadas a investigar y sancionar a quien atente contra la integridad de estudiantes.
2-Asimismo, resalta y ratifica el compromiso del sector educativo para garantizar a las niñas, niños y jóvenes las mejores condiciones de bienestar y seguridad, como parte de la apuesta integral por la calidad y la priorización de la niñez y la juventud en todos los sectores del gobierno distrital.
3-Este tipo de situaciones nos preocupan y nos causa mucho dolor y haremos acompañamiento a la niña que fue víctima y a su familia, lo mismo que a todos los involucrados que lo requieran. En la Secretaría de Educación somos líderes en procesos de prevención de violencia sexual y violencias basadas en género.
4-En este caso particular, los familiares de la niña se acercaron a la institución educativa el viernes 6 de mayo para dar la alerta sobre lo que venía ocurriendo con su hija, sin embargo, esta alerta se da por hostigamiento escolar y NO por violencia sexual.
5-La familia comprende la complejidad de lo ocurrido el día sábado 7 de mayo, dado que la niña les comenta lo sucedido e identifican que se trata de una violencia sexual y actúan de manera oportuna, dirigiéndose a la Fiscalía y de allí al centro médico donde se encuentra hospitalizada.
6-Una vez se conoce la situación, el colegio procede con la identificación de los presuntos ofensores y entabla comunicación con las familias para activar los protocolos.
7-Asimismo, el equipo de la estrategia de Respuesta Integral de Orientación Pedagógica RIO-P inicio el acompañamiento con la tía y la mamá de la estudiante para orientar y apoyar en lo que requieran y brindar contención emocional.
8-A través de la estrategia se proyecta una mesa de trabajo con el establecimiento educativo para el acompañamiento en la activación de la ruta de atención correspondiente y el abordaje psicosocial a nivel individual y familiar con las y los estudiantes involucrados en la situación.
9-Es importante resaltar que la Secretaría de Educación del Distrito cuenta con equipos de profesionales que trabajan día a día de manera cercana con las comunidades educativas para el fortalecimiento de acciones de promoción de derechos y de prevención de vulneraciones y violencias, así como acompañando en la gestión de situaciones de vulneración velando por la correcta activación de los protocolos de atención correspondientes para este tipo de situaciones.
Fuente: Oficina de Prensa Secretaria de Educación
