FESNOPMA: Tres décadas reciclando conciencia y transformando comunidades en Bogotá

FESNOPMA: Tres décadas reciclando conciencia y transformando comunidades en Bogotá

Con más de 35 años de experiencia, la cooperativa de recicladores FESNOPMA sigue demostrando que el compromiso ambiental puede ir de la mano con el fortalecimiento comunitario. En entrevista con Roberto Mora, representante de la organización, compartió cómo esta labor ha evolucionado hasta convertirse en una verdadera fuerza de cambio para los barrios donde operan.

Lo que empezó con cerca de 600 hogares comprometidos con la separación adecuada de residuos, hoy ha crecido hasta alcanzar los 900. Este aumento no solo refleja un mayor alcance operativo, sino también una comunidad más consciente del impacto que tiene el reciclaje en su entorno y en el planeta.

Mora explicó que cuentan con rutas definidas que recorren zonas de propiedad horizontal, donde se logra recuperar material reciclable antes de que termine mezclado con la basura en el relleno sanitario. Gracias a esta estrategia, cada mes logran recolectar entre 3 y 5 toneladas de residuos aprovechables que, de otra manera, se habrían perdido.

El trabajo de la cooperativa va más allá de la recolección: se realiza una labor educativa constante a través de visitas puerta a puerta, entrega de volantes y talleres para que más personas aprendan a separar correctamente. “Queremos que el reciclaje sea parte del día a día, que no se vea como un esfuerzo, sino como un hábito”, afirmó Mora.

Además, destacó que actualmente se están uniendo fuerzas con otras organizaciones de recicladores, con el objetivo de fortalecer la estrategia y visibilizar el trabajo de quienes viven de esta labor. “Todo es reciclaje, y debemos tomar conciencia. Cada material que separamos correctamente es un residuo menos en los rellenos sanitarios”, recalcó.

Para cerrar, Mora hizo un llamado al respeto y la empatía: “Reciban con confianza a los recicladores. Son ellos quienes, con su trabajo silencioso, están ayudando a construir una ciudad más limpia y sostenible”. Un mensaje claro que invita a valorar a quienes todos los días transforman residuos en oportunidades.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts