Función Pública y Colombia Compra Eficiente avanzan en la optimización de recursos del Estado

Función Pública y Colombia Compra Eficiente avanzan en la optimización de recursos del Estado

El Departamento Administrativo de la Función Pública y la Agencia Nacional de Contratación Colombia Compra Eficiente presentaron en el Encuentro de Equipos Transversales de Contratación los avances en la optimización de recursos del sector pública en materia de gestión y contratación con un Decreto.

En materia de trámites, el director de Función Pública, Fernando Grillo, recordó la cruzada que viene adelantando con los diferentes sectores de Gobierno y gremios para identificar los obstáculos en los procedimientos administrativos y facilitar la relación de los ciudadanos con el Estado.

“Ya contamos con el primer borrador del articulado del Proyecto de Decreto -Ley, el cual está siendo revisado y complementado técnica y jurídicamente por el exconsejero de Estado Augusto Hernández Becerra. Nuestra meta es tenerlo listo este 31 de octubre para el respectivo trámite con la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República”, indicó el director Grillo.

El director Fernando Grillo también destacó el acompañamiento de Función Pública a la modernización del Estado en el que destacó el proceso de rediseño institucional de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior que pasará a ser la Dirección Nacional de Autoridad de Consulta Previa y contará con autonomía administrativa y financiera.

“La gran apuesta es el fortalecimiento de los trámites de consulta previa para salvaguardar los derechos colectivos de las comunidades indígenas y el derecho al disfrute de un ambiente sano”, manifestó el director Grillo Rubiano con este Decreto.

Por su parte, el director de Colombia Compra Eficiente, José Andrés O’meara, presentó el avance en materia de inversión en la plataforma SECOP y en el que se tiene previsto realizar el 80% de la contratación pública del Estado.

“Nuestra meta es poder pasar de $1,5 billones en ahorros y optimización de recursos a $6,1 billones al finalizar este cuatrenio. Para eso se necesita pasar de una capacidad de realizar 20.000 procesos al mes a 440.000 procesos mensuales en 2022”, indicó el director O’meara.

También anunció la expedición de una circular externa dirigida a todas las entidades para presentar el nuevo formato de Contrato de Prestación de Servicios a implementar en 2020. “Con este nuevo contrato de una hoja se logrará un ahorro de 12 millones de hojas en el servicio público, equivalente a 24.000 resmas de papel”, agregó.

El Encuentro Transversal de Contratación también contó con el coordinador de Investigación y Desarrollo de la Central de Inversiones (CISA), Ricardo Espinel Puentes, abordando el nuevo Sistema de Información de Gestión de Activos que viene fortaleciendo la entidad con el fin de centralizar los datos de las entidades y su patrimonio.

By Wilson Castiblanco

Related Posts