Suspenden actividades en un bar de La Gaitana y otro de Prado Veraniego por ruido excesivo

Suspenden actividades en un bar de La Gaitana y otro de Prado Veraniego por ruido excesivo

En las últimas horas, la Secretaria Distrital de Ambiente en compañía de la Alcaldía Local de suba y la Policía Nacional, realizaron operativos de control de ruido en los barrios La Gaitana y Prado veraniego.

En estos barrios fueron visitados dos establecimientos de comercio tipo bar.

El primero ubicado en la carrera 124 No 132B-31 barrio La Gaitana, en dicho establecimiento se suspende la actividad económica por 5 días, por exceder los límites permisibles  de ruido y encontrarse en zona residencial.

Suspenden actividades en un bar de La Gaitana y otro de Prado Veraniego por ruido excesivo
Suspenden actividades en un bar de La Gaitana y otro de Prado Veraniego por ruido excesivo

También se visitó el bar ubicado en la calle 128C # 52-19, barrio, Prado Veraniego, en donde se suspendió la actividad económica por 10 días.

La recomendación que formulan las autoridades a los bares de la localidad, es  contar con medidas de insonorización de ruido, de esta forma se evita que trasciendan al espacio público.

Los operativos se realizan para garantizar la tranquilidad de los residentes de los barrios, para hacer valer sus derechos y al mismo tiempo como medida preventiva de otras conductas que puedan afectar a los ciudadanos de la localidad.

¿Qué es el ruido?

El ruido es definido por la Secretaría de Ambiente como el conjunto de sonidos fuertes, desagradables, no deseados o inesperados que se presentan en algún sitio y que superan los niveles permitidos.

¿Cuál es la entidad competente?

La entidad competente de verificar el ruido en Bogotá es la Secretaría de Ambiente. Existen cuatro mecanismos de comunicación: por medio de una petición a Bogotá Te Escucha, a la Linea 195, al correo institucional de la Subdirección de Inspección, Vigilancia y Control subdireccionivc@alcaldiabogota.gov.co o directamente a la línea de la Ambiente Bogotá 3778899.

¿Cuál es el procedimiento cuando un lugar supera los decibeles permitidos?

En necesario especificar en el requerimiento la razón social y la dirección del lugar. En ese momento se verifican las normas del ruido y se evalúa si efectivamente se genera incumplimiento, de ser así, se entrega una constancia con un plazo de aproximadamente dos semanas para que el lugar se ajuste a la normatividad y se sella la fuente de emisión del ruido más no el lugar.

Los operativos de control de ruido son liderados por funcionarios de la Alcaldía Local y la Policía Metropolitana de Bogotá. Posterior a estos se esperan los tiempos del plazo establecido para ajustarse a las normas, luego se hace un seguimiento y se vuelve al lugar para verificar los niveles de sonido con unos sonómetros (medidores de sonido).

Si persiste el incumplimiento se radica el concepto técnico ante el Grupo de Apoyo Jurídico, allí se dará respuesta definitiva a la queja. Luego se inicia el proceso sancionatorio haciendo apertura del expediente al propietario del establecimiento infractor, se firma y se notifica el auto de inicio. Posteriormente, se formula y notifica el pliego de cargos.

Por último, se otorgan 10 días hábiles para los respectivos descargos. Se genera un concepto técnico para sancionar o exhonerar y se emite una resolución en este sentido. La ley 1801 de 2016 define unas sanciones específicas cuando se incumplen las normatividades vigentes frente al tema que van desde multas, sellamientos, hasta el cierre definitivo del establecimiento.

La Secretaría de Ambiente tiene definida por Resolución 627 de 2016 una norma nacional de emisión de ruido por sectores:

  • Tranquilidad y silencio: Involucra a hospitales, bibliotecas, guarderías, sanatorios y hogares geriátricos. El estándar máximo en el día es de 55 decibeles y en la noche de 50.
  • Tranquilidad y ruido moderado: Abarca zonas residenciales, universidades, colegios y parques en zonas urbanas diferentes a parques mecánicos al aire libre. El máximo permitido en el día es de 65 decibeles y en la noche 55.
  • Ruido intermedio restringido: Comprende zonas con uso industrial, zonas francas y portuarias, almacenes, centro recreativos, restaurantes, bares, discotecas y tabernas con un máximo permitido de 70 decibeles en el día y 60 en la noche.
  • Zona sub-urbana de tranquidad y ruido moderado: Zona residencial suburbana, de explotación agropecuaria y de recreación y descanso con niveles de 55 decibeles en el día y 50 en la noche.

Escrito Por: Germán René Jiménez-Emisora Suba Alternativa

By Wilson Castiblanco

Related Posts