Gobierno le apuesta a fortalecer a pequeños arroceros con compra directa de 3.000 toneladas

Gobierno le apuesta

Con el objetivo de respaldar a los pequeños productores del sector arrocero, el Gobierno Nacional anunció la compra directa de 3.000 toneladas de arroz paddy seco. Esta medida, liderada por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y el Ministerio de Agricultura, busca proteger el precio interno del cereal, garantizar ingresos justos a los campesinos y fortalecer la economía popular en varias regiones del país.

La iniciativa beneficiará a más de 230 familias arroceras, principalmente de los departamentos de Casanare, Meta y Tolima, quienes históricamente han enfrentado dificultades para comercializar sus cosechas a precios competitivos. Según la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, esta compra es un alivio inmediato para cientos de familias que viven de este cultivo y que muchas veces deben vender su producción a intermediarios que imponen precios bajos.

El Gobierno busca, además, reactivar la capacidad de la Unidad Técnica del Sector Agropecuario (Usco) para almacenar y transformar parte de la producción nacional. De esta forma, se espera garantizar que el arroz comprado se distribuya a través de programas sociales, bancos de alimentos y otras iniciativas que favorezcan la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables en distintas zonas del país.

Compras Institucionales Impulsan la Economía Campesina

Para muchos pequeños arroceros, este anuncio significa un respiro en medio de las dificultades generadas por los altos costos de producción y la competencia con arroz importado. Algunos líderes campesinos destacan que estas compras institucionales no solo aseguran un ingreso justo, sino que también fortalecen el tejido productivo local y fomentan la organización comunitaria para lograr mejores condiciones de negociación en el futuro.

La ministra Carvajalino recordó que esta estrategia hace parte del Plan Nacional de Abastecimiento, una hoja de ruta que busca priorizar la compra de alimentos a campesinos, indígenas, comunidades afrodescendientes y otros pequeños productores. “Estamos comprometidos con proteger el trabajo de quienes ponen la comida en nuestra mesa”, afirmó, resaltando que se avanza hacia una economía más solidaria y sostenible.

Finalmente, el Gobierno reiteró su invitación a los pequeños productores a organizarse en asociaciones o cooperativas para facilitar su acceso a este tipo de programas. Con este impulso, se espera que más familias arroceras tengan la posibilidad de mejorar su calidad de vida, mientras se fortalece la producción nacional y se garantiza un alimento básico para millones de colombianos.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts