BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Gobierno nacional liderará Puesto de Mando Unificado en Chocó para atender emergencia que afecta a más de 30.000 familias

Gobierno nacional liderará Puesto de Mando Unificado en Chocó para atender emergencia que afecta a más de 30.000 familias

El presidente Gustavo Petro Urrego llegará? este miércoles a la capital del Chocó, donde va a liderar el Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender la emergencia que afecta a más de 30.000 familias como consecuencia de las fuertes lluvias que azotan a esa región del país.

El mandatario llegará al Aeropuerto El Caraño de Quibdó, donde abordará el helicóptero que lo llevará a hacer un sobrevuelo en la zona de la emergencia y luego se hará presente en el PMU para coordinar las acciones con su equipo de Gobierno y las autoridades departamentales y municipales.

El jefe de Estado estará acompañado por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Laura Sarabia; el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, entre otros. 

Al PMU asistirán también las principales autoridades del departamento del Chocó: la gobernadora Nubia Carolina Córdoba Curi; el alcalde de Quibdó, Rafael Bolaños Pino, y el comandante de la Policía de Chocó, coronel José Urrego.

Para responder a la situación de crisis, el presidente Gustavo Petro declaró  situación de desastre natural en todo el país por aumento de la vulnerabilidad en los territorios por aumento de las lluvias, en particular por las mayores afectaciones en Chocó, en la Alta Guajira y Bogotá.

Para enfrentar la situación en Chocó, un equipo técnico de la UNGRD fue enviado de manera inmediata. Se está agilizando el registro de los damnificados, la implementación del Plan de Acción Específico (PAE) y la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), pasos esenciales para avanzar en la compra de asistencia humanitaria. Este martes comenzará el despacho de los primeros 10.000 kits alimentarios.

Como coordinadora del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la UNGRD activó las capacidades de las entidades operativas, incluyendo Ejército, Policía, Armada, Fuerza Aérea, Defensa Civil, Bomberos y Cruz Roja, para atender la emergencia.

By Wilson Castiblanco

Related Posts