En una jornada marcada por la emoción y la esperanza, el Gobierno Nacional entregó 1.162 hectáreas de tierra a cien mujeres campesinas del departamento de Córdoba. El acto tuvo lugar en el municipio de Valencia, donde las beneficiarias recibieron oficialmente los títulos que las acreditan como propietarias de predios que ahora podrán cultivar y trabajar. Esta entrega hace parte de la política de Reforma Agraria impulsada por el presidente Gustavo Petro.

La iniciativa fue liderada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que priorizó a mujeres rurales como símbolo de paz, justicia social y reconocimiento a su papel protagónico en el campo colombiano. Muchas de estas mujeres son madres cabeza de hogar, víctimas del conflicto armado o lideresas en sus comunidades, y hoy ven en esta tierra una oportunidad real de transformar sus vidas y las de sus familias.
Durante la entrega, la emoción fue evidente. Con lágrimas en los ojos, varias de las beneficiarias agradecieron al Gobierno por cumplir una promesa histórica: el acceso a la tierra para quienes la han trabajado toda la vida sin tenerla en propiedad. “Hoy sí puedo decir que esta tierra es mía y que podré sembrar para alimentar a mis hijos sin miedo a que me la quiten”, expresó una de ellas.
Tierras para el Desarrollo Sostenible de Mujeres Campesinas
Además de la titulación, se anunció que estas nuevas propietarias contarán con acompañamiento técnico y apoyo estatal para desarrollar proyectos productivos sostenibles. El propósito es que esta tierra no solo signifique seguridad jurídica, sino también autonomía económica y desarrollo rural con enfoque de género. Esta acción se enmarca dentro de los compromisos del Acuerdo de Paz y del Plan Nacional de Desarrollo.
El presidente Gustavo Petro ha reiterado en varias ocasiones que su Gobierno está comprometido con entregar tres millones de hectáreas a campesinos y campesinas. Con este tipo de entregas, el Ejecutivo avanza en su meta, buscando no solo saldar una deuda histórica, sino también fortalecer la soberanía alimentaria y construir paz desde el territorio.
La entrega de tierras en Córdoba no es un hecho aislado, sino parte de una política integral que busca democratizar el acceso a la tierra en Colombia. Cien mujeres campesinas recordarán este día como el inicio de una nueva etapa, una en la que ellas transforman la tierra de un sueño lejano en una herramienta real para construir un futuro con dignidad.