BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Gobierno refuerza prevención ante fenómeno climático en el Caribe

Gobierno

En una operación que refleja la articulación del gobierno frente a las emergencias climáticas, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dispuso un importante cargamento de ayuda humanitaria con destino al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) transportó el envío en una aeronave Boeing 767 para anticiparse a los posibles estragos del fenómeno climático que se aproxima a las costas del Caribe colombiano. La decisión, catalogada como una medida preventiva, busca fortalecer la capacidad de respuesta ante eventuales contingencias naturales que puedan afectar la región insular.

La misión, que prioriza el bienestar de los raizales y los turistas, aterrizó en la rampa del Grupo Aéreo del Caribe (Gacar) con un cargamento de kits de alimentos no perecederos, agua potable y elementos de primera necesidad. Además la operación no es improvisada: hace parte de una estrategia coordinada entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Armada Nacional, la Policía y la Gobernación del Archipiélago, bajo la sombrilla del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD). El equipo conjunto permanece en alerta, monitoreando la evolución del fenómeno climático y preparando acciones de respuesta rápida, en caso de que el mal tiempo se traduzca en una emergencia.

Llamado a la Calma: Ciudadanía y Gobierno, Unidos ante la Incertidumbre.

Desde el Gobierno nacional, la consigna es clara: prevenir antes que lamentar. Las autoridades han reiterado que la prioridad es salvaguardar la vida y los bienes de la comunidad isleña, reforzando la comunicación con los líderes locales y las entidades territoriales. En palabras de voceros de la UNGRD, “cada acción de prevención es una inversión en tranquilidad para los colombianos”. En ese sentido, se ha hecho un llamado a la ciudadanía para mantener la calma, seguir los canales oficiales de información y acatar las recomendaciones que se emitan desde los organismos de gestión del riesgo.

Mientras el Caribe se prepara para lo que pueda venir, el despliegue logístico evidencia un esfuerzo gubernamental por no repetir errores del pasado. Las imágenes de la ayuda llegando a la isla simbolizan algo más que una simple entrega: representan una apuesta política por la prevención como política de Estado, un mensaje de coordinación institucional y un recordatorio de que la gestión del riesgo no se limita a reaccionar ante la tragedia, sino a construir resiliencia desde la anticipación. Con este movimiento, el Gobierno busca no solo enfrentar un fenómeno natural, sino también fortalecer la confianza ciudadana en su capacidad de respuesta y liderazgo en tiempos de incertidumbre.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts