Gobierno refuerza vigilancia para proteger a los agricultores de Nariño

Gobierno refuerza

El Gobierno Nacional intensificó las acciones para enfrentar el contrabando de arroz y papa en la frontera entre Colombia y Ecuador, específicamente en el departamento de Nariño. La medida busca proteger a los productores nacionales que, según reportes oficiales, están viendo afectados sus ingresos debido al ingreso ilegal de estos productos desde el vecino país. La iniciativa fue anunciada durante una visita del Ministerio de Agricultura y la Dian a la zona fronteriza.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, explicó que el contrabando no solo golpea la economía de los campesinos, sino que también afecta la estabilidad de los precios en el mercado interno. «No vamos a permitir que productos ilegales sigan entrando al país y desestabilicen a los productores que trabajan de manera legal y honesta», afirmó. Las autoridades han detectado un aumento significativo en el ingreso irregular de papa y arroz, sobre todo por pasos no autorizados.

Como parte de las medidas, se reforzarán los controles en los puntos críticos de la frontera, con la participación de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), el Ejército Nacional y la Dian. Además, la mayor vigilancia satelital y el uso de drones monitorearán los corredores ilegales que usan los contrabandistas. El gobierno también anunció una estrategia de inteligencia conjunta con las autoridades ecuatorianas para identificar las redes detrás de este delito.

Agricultores de Nariño exigen frenar contrabando de alimentos

Los agricultores de Nariño han manifestado su preocupación por la situación, asegurando que la papa y el arroz contrabandeados se venden a precios más bajos, generando una competencia desleal que afecta directamente sus ingresos. «Nos cuesta mucho sacar adelante nuestras cosechas como para que entren productos de dudosa procedencia a dañar nuestro trabajo», señaló un cultivador de papa de la zona de Ipiales.

El Gobierno también evalúa medidas de apoyo económico para los productores afectados, incluyendo líneas de crédito especiales, subsidios temporales y compra directa de cosechas, especialmente en momentos de sobreoferta por el ingreso de producto ilegal. Estas acciones buscan dar un respiro al sector agrícola, históricamente golpeado por el abandono estatal y el conflicto.

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a los consumidores para que prefieran productos nacionales, cultivados por campesinos colombianos. «Cada vez que usted compra papa o arroz de origen dudoso, está apoyando el contrabando», sentenció la ministra. El compromiso, aseguran, es proteger la soberanía alimentaria del país y garantizar justicia para quienes producen con esfuerzo desde el campo colombiano.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Related Posts