Grave accidente entre un bici taxi y dos peatones en Suba

Grave accidente entre un bici taxi y dos peatones en Suba

Vuelve y juega la irresponsabilidad de los bici taxistas que se movilizan por la avenida Cali con calle 152 B en sentido norte-sur este domingo. Han atropellado dos personas, se han puesto denuncias, pero no hay autoridad que los controle.

Este es un hecho que la comunidad de los alrededores ha venido denunciando ante las autoridades, pero hasta ahora no se ha hecho nada al respecto, incluso la Emisora Suba Alternativa denunció el tema el años pasado y tampoco se tomaron medidas.

Lo que dicen los habitantes de esta zona de Suba es que la alta velocidad de los bici taxistas representa un peligro porque ya se han presentado accidentes, incluso aprovechan que uno de los carriles no tiene  reductores de velocidad.

“No hay control a la velocidad de estos vehículos. La verdad hace dos meses atropellaron mi mascota, quedó con varias fracturas, está delicada de salud por culpa de estos señores. Ese mismo día atropellaron a un señor en una  bicicleta”, contó un residente del sector Julio Restrepo.

Se hace un llamado urgente a las autoridades de Suba para que le pongan freno a esta situación de irresponsabilidad por parte de algunos bici taxistas en la localidad.

Datos importantes

Las personas en el bicitaxismo

En cuanto a las condiciones socioeconómicas y demográficas de las personas involucradas en la operación del bicitaxismo, se observó una alta vulnerabilidad social. Este se presenta como un oficio para personas que no acceden fácilmente al mercado de trabajo formal.

El Estudio caracterizó un total de 5.535 personas con uno o más roles dentro de la operación. Así, se identificaron 3.296 propietarios, 83 coordinadores de ruta y 4.170 conductores. Se encontraron también 592 adultos mayores, que representan 10,7% de la población total del bicitaxismo, 868 mujeres (16% del total) frente a 199 que había en 2013, y población migrante (ciudadanos venezolanos), que alcanzó 27% del total de las personas involucradas en el bicitaxismo, es decir 1.495 personas. Por otra parte, se caracterizaron 257 personas (5%) con algún tipo de discapacidad.

Con referencia a las condiciones socioeconómicas de la población dedicada al bicitaxismo en Bogotá, 90% de los involucrados tiene esta actividad como única fuente de recursos, 52% pertenece al estrato socioeconómico 2, 84% y no cotiza a pensión, mientras que el 37% no tiene afiliación al sistema de salud.

 

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts