Guardianes por el Agua, estrategia que enseña a ahorrar este recurso vital

Guardianes por el Agua, estrategia que enseña a ahorrar este recurso vital

En el Día Mundial del Agua que se celebra hoy sábado 22 de marzo de 2025, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) refuerza su compromiso con la conservación del agua a través de su campaña «Guardianes por el Agua», una iniciativa que ha movilizado a la ciudadanía para hacer un uso más consciente y responsable del recurso más vital del planeta.

Desde el 2024, Bogotá enfrenta una de las crisis hídricas más preocupantes de su historia. El Sistema Chingaza, responsable de suministrar el 70 % del agua potable a Bogotá y municipios aledaños, llegó a niveles críticos. Para abril de ese año, su volumen cayó al 45 %, la cifra más baja en mucho tiempo. Menos lluvias y un consumo elevado llevaron a la ciudad al límite, obligando al gobierno distrital a establecer racionamientos en las 20 localidades, con un llamado claro, cuidar cada gota es tarea de todos.

El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), con su campaña “Guardianes por el Agua”, ha recorrido la ciudad, impactando a más de 500.000 personas en 920 unidades de propiedad horizontal. Con apoyo de TransMilenio y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), esta campaña ha enseñado a administradores, guardas de seguridad y ciudadanos la importancia de cerrar los tanques de reserva los días de racionamiento.

En Bogotá hay comunidades que han ido más allá, pasando de la conciencia a la acción. Un ejemplo es el barrio La Esmeralda, donde los vecinos decidieron tomar el control sobre el futuro del agua en su sector. Su Junta de Acción Comunal (JAC) forma parte del primer eco-barrio certificado en la ciudad, en el que bosques y jardines utópicos albergan una gran diversidad de flora y fauna.

Uno de sus proyectos más recientes para enfrentar la escasez hídrica fue la construcción de un sistema de captación de aguas lluvias con tanques de 1.000 litros.

«Estos sistemas permiten almacenar y reutilizar el agua en actividades como el riego de huertas, jardines lineales y el uso doméstico en el salón comunal», según Sandra Fuentes, asistente administrativa de la JAC La Esmeralda. 

Lo más valioso de este proyecto es que fue construido por la misma comunidad, con el apoyo de un vecino ingeniero hidráulico que diseñó el sistema. Su impacto ha sido tan positivo que 40 viviendas del barrio han solicitado asistencia para replicarlo, sumándose al compromiso con el consumo responsable del agua.

Fuente: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá  

By Aura Nelly Díaz

Related Posts