“La inseguridad se debe atacar fortaleciendo las familias”: Gustavo Adolfo Cortés, precandidato a edil por el Partido Liberal con el número 22

“La inseguridad se debe atacar fortaleciendo las familias”: Gustavo Adolfo Cortés, precandidato a edil por el Partido Liberal con el número 22

Gustavo Adolfo Cortes, precandidato a edil por el Partido Liberal con el número 22 en el tarjetón de la consulta popular, dijo en Suba Alternativa que la inseguridad se debe atacar fortaleciendo las familias que es donde se origina la conducta de un joven.

“La inseguridad se debe atacar fortaleciendo las familias”: Gustavo Adolfo Cortés, precandidato a edil por el Partido Liberal con el número 22

Reconoció que las cámaras y el mayor número de policías también son importantes, pero recalcó que es en la familia donde se le da una formación integral a un niño o un joven.

Lamentó que en Suba los muchachos tengan mucho tiempo libre, lo que ha hecho que hoy se note el incremento de expendedores de vicio, por tanto, considera conveniente entregarles a las familias espacios donde se articule el tiempo libre de los muchachos con la educación y actividades como el deporte y la cultura.

Malla vial

Al hablar sobre el mal estado de algunas vías y los trancones que se forman en algunos sitios de la localidad invitó al Alcalde Local para que visite pero sobre todo solucione el caos vial que se forma en la Avenida Suba frente a la estación La Campiña y en la calle 134 con carrera 49.

Ante este caos vehicular, afirma que los ediles actuales no han hecho control político para que el Alcalde cumpla con su deber y agregó que desde su punto de vista el presupuesto para vías es insuficiente para las necesidades que tiene la localidad que ha recorrido y encontrado por ejemplo el barrio Atenas que lleva 35 años sin que haya sido posible pavimentar su vía de acceso.

Al mismo tiempo, invitó a cambiar la mentalidad de culpar a la administración local de todo y pensar y actuar ya que la comunidad deber ser primer el primer gestor de la solución de sus problemas.

Estatuto Orgánico

Sobre la reforma al Estatuto Orgánico de Bogotá que cursa en el Congreso de la República afirmó que lo apoya y las localidades reclaman autonomía para la ejecución de recursos y por eso le apuesta a una reforma de esa naturaleza que también contempla una nueva delimitación y organización de las localidades.

Escrito Por: Germán René Jiménez -Periodista Emisora Suba Alternativa 

By Wilson Castiblanco

Related Posts