BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Cundinamarca Fest-2025
previous arrow
next arrow

Hallazgos fiscales por más de 7 mil millones en el Fondo Financiero Distrital de Salud

Hallazgos fiscales por más de 7 mil millones en el Fondo Financiero Distrital de Salud

Hallazgos fiscales por $7.760.864.467 determinó la Contraloría de Bogotá D.C., tras un proceso de auditoría al Fondo Financiero Distrital de Salud. El primero, y más representativo, tiene que ver con el contrato de servicio de Contact Center para la operación de tres líneas de atención: 1. Línea de asignación de citas y campañas especiales, 2. Línea de salud para todos (opción 1 y 2) y 3. Línea 106.

El contrato, que comenzó el primero de julio de 2021, tiene un periodo de ejecución de 18 meses, es decir, va hasta el 31 diciembre de 2022, y un valor (luego de dos adiciones), de $45.134 millones, de los cuales el 93.95 % corresponde a la Línea de asignación de citas.

Y es precisamente sobre la deficiencia en la gestión de este servicio, antes conocido como el Call Center Distrital, y la coordinación de acciones para cumplir con la disponibilidad de agendas, que este organismo de control ha llamado la atención.

Desde el punto de vista presupuestal, la Contraloría estableció que el cambio de modalidad (de Call Center a Contact Center) generó un incremento del costo promedio mes por asignación de citas, pasando de $1.027.783.281 a $2.344.709.285, lo que habría generado un hallazgo fiscal por $7.638.040.951.

Otro hallazgo se registró en cuantía de $113’400.000, por la compra de ventiladores mecánicos sin verificar el cumplimiento de los requisitos por parte del contratista.

El ente de control considera que estas deficiencias no solo afectan los recursos destinados a un sector tan delicado como la salud, sino que van en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Fuente: Oficina de comunicaciones de la Contraloría de Bogotá

By Aura Nelly Díaz

Related Posts