Gracias a la gestión del alcalde Enrique Peñalosa, los habitantes del sur de Bogotá ya se benefician de los servicios especializados que presta la moderna área de atención obstétrica, pediátrica y neonatal del hospital Meissen.
Ahora, el hospital dispone para los recién nacidos, niños, adolescentes y madres en estado de gestación, 103 camas en los servicios de Pediatría, 8 en cuidados intensivos pediátricos y 2 en cuidados intermedios pediátricos. En los servicios neonatales se amplió su capacidad a 70 cunas, 20 de ellas dispuestas para el cuidado intensivo neonatal y 10 para cuidados intermedios. Obstetricia presta sus servicios con 74 camas y 5 más para cuidados intensivos materno – fetales.
La atención en esta área del hospital Meissen está a cargo de 100 profesionales, entre pediatras, neurólogos, nefrólogos, infectólogos pediatras, cardiólogos, siquiatras infantiles, cirujanos y enfermeros, que darán respuesta oportuna a las necesidades en salud de la población del sur de la ciudad.
La Subred Sur ha conformado un gran equipo que ha permitido mejorar los indicadores trazados en salud, y que desde 2017 mantiene en ceros los casos de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años y la mortalidad materna por causa directa.
Un articulado trabajo que incorpora programas como la Clínica de Recuperación Nutricional, Madre Canguro, Creando Sonrisas, Cirugía de Fotocoagulación con láser y la estrategia de Supervigías, han mejorado la calidad de vida de nuestra población infantil.
Desde la Secretaría de Salud y la Subred Sur se aúnan esfuerzos para convertirnos en un centro de excelencia Materno Infantil, con servicios de alta calidad, dignos y humanizados, para beneficio de los ciudadanos más vulnerables.
Tenga en cuenta:
Más de 1.100 litros de leche materna han sido donados por cerca de 800 mujeres al Banco de Leche Humana de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), entre 2018 y 2019, para alimentar a los bebés que por diferentes motivos no pueden ser lactados por su propia madre, porque presentan estado clínico crítico o nacieron prematuros o con bajo peso.
El Banco de Leche Humana ha beneficiado a 686 niños recién nacidos entre enero de 2018 y junio de 2019 y es operado por la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente, en la Unidad de Servicios de Salud Occidente de Kennedy. En este lugar se recolecta, conserva y distribuye la leche materna donada por madres voluntarias. Durante 2019, el banco ha recibido donaciones de 371 madres, que aportaron 739.615 mililitros de leche materna.
Además, el Banco de Leche Humana brinda asesoría a las mujeres para la extracción y el almacenamiento correcto de la leche en su domicilio y promueve la lactancia materna exclusiva para los niños hasta seis meses de edad. Bogotá ha aumentado la duración de la lactancia exclusiva de 2,9 meses en 2015 a 3,3 meses en 2018.