En la semana del Buen Trato desde la localidad de Engativá se adelantó la actividad ‘para que los niños vuelvan a imaginar, lectura en voz alta con títeres’, un recorrido itinerante en cada uno de los jardines infantiles de la de la localidad, llevando cuentos, fábulas e historietas para compartir con los niños y niñas.
Yudy Antoine Monroy Peñuela, referente local de la Política LGBTI y Sonia Álzate Moreno, líder del proyecto de familias se articularon para hacer realidad esta idea de llegar hasta los jardines infantiles con personajes fantásticos que cautivaran y dejaran volar la imaginación de los pequeños asistentes.
Yudy se vistió de ‘Clown’, y acompañada de dos simpáticos personajes ‘Chocondrilo’, un divertido y picaron cocodrilo y ‘Leoncio’, un elegante y astuto león.
El recorrido empezó por el Jardín Infantil Villa Cristina, en donde Yudy hizo su aparición de forma inesperada sorprendiendo a los niños y niñas, quienes no dejaron de reír ni un momento con los chistes y divertidas ocurrencias de ‘Leoncio y Chocondrilo’.
En medio de risas y situaciones divertidas, Yudy iniciaba la lectura de cuentos y fábulas ancestrales, además de ser leído en voz alta, también el cuento era actuado, lo que le daba mayor vistosidad a la presentación y captaba toda la atención de niños, niñas y docentes.
“Para el proyecto ‘Compromiso social por la diversidad en Bogotá’, fue muy agradable compartir con los niños y niñas en la semana del Buen Trato, y poder llevarlos a través de la lectura el concepto de la diversidad en lo cultural y étnico, fue una experiencia muy bonita y muy enriquecedora, que abre puertas para fomentar el respeto por la diferencia”, destacó Yudy Antoine Monroy, referente local LGBTI y creadora de los personajes.
Los cuentos y fábulas están basados en la estrategia del Ministerio de Cultura y Primera Infancia ‘Maguaré’, un conjunto de narraciones sonoros y audiovisuales que rescatan las raíces y costumbres culturales de las distintas regiones del país, de esta manera, los niños y niñas se familiarizan con expresiones literarias no tradicionales.
La finalidad de esta actividad es fomentar la lectura en la primera infancia y promover la creatividad y la imaginación, para que los padres lean historias a sus hijos, compartan saberes para la vida y reconozcan la diversidad cultural de la nación.
En la primera jornada, visitaron los jardines infantiles Villa Cristina, Mamá Canguro, Casa de Pensamiento Intercultural y Bellavista. “Este es un reconocimiento hacia los niños y niñas, una oportunidad para relacionarse más y aprender cosas nuevas alrededor de la lectura y sobre todo un acercamiento con las letras y los sonidos para despertar la creación y la imaginación”, destacó Adriana Dávila, psicóloga de apoyo de la Secretaría Distrital de Integración Social y quien acompañó la actividad en el Jardín Infantil Mamá Canguro.
“El desarrollo de estas jornadas con los niños y niñas, nos permitió compartir con ellos sus risas, alegrías y su capacidad de soñar, e imaginar, este ejercicio nos dejó momentos muy alegres. A través de las lecturas y los títeres nos trasladamos a ese mundo que solo la lectura nos puede llevar y lograr que los niños y niñas tuvieran momentos de grata felicidad”, resaltó Sonia Álzate Moreno, referente del proyecto de Familias en la localidad de Engativá.
En una segunda jornada, Yudy Antoine, acompañado de ‘Leoncio y Chocondrilo’ recorrieron un nuevo grupo de jardines infantiles, divirtiendo y enseñando con rondas, cuentos y canciones del mundo mágico de ‘Manguaré’.
El proyecto de familia de la Subdirección Local de Engativá promueve prácticas y relaciones de respeto, tolerancia, y solidaridad entre las personas para fortalecer la familia y contribuir a la construcción de una sociedad libre de violencias.
Fuente: Alcaldía Mayor De Bogotá.