El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) está impulsando la creación de la Política Pública de Propiedad Horizontal en Bogotá, buscando fortalecer la participación ciudadana, la convivencia y la interlocución entre la Administración Local, el Consejo Distrital de Propiedad Horizontal y los ciudadanos que residen bajo esta figura.
Actualmente, el proceso se encuentra en la fase preparatoria, la primera de seis etapas clave (preparatoria, agenda pública, formulación, implementación, seguimiento y evaluación). En esta etapa inicial, el IDPAC se enfoca en la identificación del problema público que abordará la política, mediante el análisis de antecedentes normativos, la revisión del marco institucional y la recopilación de información técnica y ciudadana.
Para lograr este objetivo, el Instituto ha liderado en los últimos meses diversas mesas de trabajo y espacios de diálogo. Estos encuentros han contado con la participación activa de consejeros distritales de propiedad horizontal, ciudadanía y entidades clave del Distrito, incluyendo la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría del Hábitat, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y las alcaldías locales.
Estos espacios han sido fundamentales para reconocer competencias, acciones y enfoques existentes en torno a la Propiedad Horizontal, y para identificar oportunidades de articulación interinstitucional que fortalezcan la convivencia y la organización comunitaria.
“Nuestro compromiso es avanzar hacia una política pública que reconozca la Propiedad Horizontal como un espacio de convivencia, organización y participación ciudadana”, afirmó María Ximena Morales Trujillo, directora del IDPAC.
El Instituto continúa trabajando en la elaboración del documento de estructuración de la Política Pública, un requisito indispensable de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP). La SDP es la entidad encargada de emitir el concepto técnico que permitirá la transición a la siguiente etapa de formulación.
La meta para este año es radicar dicho documento ante la SDP, sentando las bases para continuar con el proceso de formulación y fortaleciendo significativamente la participación y la convivencia en los espacios de Propiedad Horizontal de la ciudad.












