Mediante Resolución 7519T de 2020, el IDU prorrogó la declaración de Contingencia Informática hasta el 11 de diciembre de 2020 y/o hasta cuando dure la interrupción de los servicios informáticos que presta la entidad. Así mismo se amplían los términos de suspensión previstos en la resolución 001T de 2020.
La atención a la ciudadanía para casos de valorización se sigue prestando a través de los correos hernando.arenas@idu.gov.co o atnciudadano@idu.gov.co, las líneas telefónicas 3505568899 – 3506647394, y el chat virtual bit.ly/37yuNNm. Cabe aclarar que al día de hoy, el IDU está al día con la expedición de paz y salvos de valorización para trámites notarias.
Es importante recordarle a la ciudadanía que mientras se mantenga la contingencia informática NO hay atención presencial en los puntos de la Calle 22, Cades y Supercades.
La página web de la entidad se encuentra en mantenimiento para restablecer todos los servicios, sin embargo actualmente esta funcionando el pago por PSE para valorización, al igual que la consulta del estado de cuenta y duplicado de la cuenta de cobro.
Para trámites o dudas sobre la gestión predial los ciudadanos podrán enviar su solicitud al correo pregestion.predial@idu.gov.co o comunicarse a la línea telefónica 3207175514.
La correspondencia se continúa recibiendo a través del correo electrónico correspondencia@idu.gov.co
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes. Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia