La Alcaldía de Bogotá, a través de la Unidad de Mantenimiento Vial – UMV, inició el proceso de señalización vial de 1.027 calles que habían sido intervenidas en el último año por la entidad. La Subdirección Técnica de Producción e Intervención logró adelantar todos los trámites legales para cumplir con los requerimientos necesarios y así poder iniciar la señalización y demarcación vial de los sectores de tráfico calmado, zonas verdes, escolares y deportivas.
En los próximos 4 meses la UMV espera cumplir con la señalización horizontal de las primeras 427 calles priorizadas en las localidades de Usaquén y Puente Aranda, en donde también se instalarán reductores de velocidad como estoperoles, bandas sonoras y resaltos que, con ayuda de las señales de tránsito, mejorarán la movilidad de los sectores intervenidos y aumentarán la seguridad de los peatones.
“La Alcaldía de Bogotá ha hecho un esfuerzo importante para mejorar la movilidad de la ciudad, y esta vez estamos muy contentos porque la entidad cada vez adquiere nuevos retos que benefician a todos los usuarios de las vías. Con este proceso de demarcación que iniciamos, no solo optimizaremos los procesos que hacíamos en conjunto con otras entidades, sino que también beneficiaremos a más ciudadanos, apoyaremos la seguridad vial y fomentaremos el buen uso de las calles, los andenes y cruces vehiculares cerca a los parques, colegios, zonas residenciales y deportivas”, aseguró Giacomo Marcenaro, Subdirector técnico de Producción e Intervención de la Unidad de Mantenimiento Vial.
Las calles que serán señalizadas por la UMV serán las que tuvieron rehabilitación completa o cambio de su carpeta asfáltica, para ello, 2 equipos de trabajo integrado por 15 personas cada uno harán la demarcación horizontal en el horario de 7 de la mañana a 4 de la tarde, por lo que se recomienda a quienes se movilicen por estas zonas circular con precaución, obedecer las señales de tránsito y acatar las indicaciones de los auxiliares de tráfico.
La Subdirección Técnica de Producción e Intervención de la UMV destinó 1.274 millones de pesos para las primeras 427 demarcaciones, y espera completar 1.027, demarcando 600 calles en el segundo semestre de este año y focalizando sus acciones en las localidades de Suba, Kennedy y Ciudad Bolívar.