Inseguridad en Suba: Vecinos de Pontevedra y Parque Lagartos claman por acciones urgentes ante ola de robos

Inseguridad en Suba: Vecinos de Pontevedra y Parque Lagartos claman por acciones urgentes ante ola de robos

Los barrios Pontevedra y Parque Lagartos, en la localidad de Suba, atraviesan momentos difíciles. En las últimas semanas, los residentes han sido testigos —y en muchos casos víctimas— de una preocupante ola de robos que ha generado temor y zozobra en la comunidad. La sensación de inseguridad ha crecido tanto que muchos evitan salir en las noches o caminar solos, incluso de día.

Quienes viven en estos sectores denuncian que los delincuentes actúan con total libertad. Robos a viviendas, atracos a transeúntes y hurtos en locales comerciales son parte del panorama diario. A pesar de los llamados de atención, dicen que no han visto una respuesta contundente por parte de las autoridades.

Síganos en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r

“Uno ya no sabe si va a llegar bien a la casa. A mí me robaron saliendo del trabajo, a las cinco de la tarde, y nadie hizo nada”, cuenta Laura Gómez, residente de Parque Lagartos. Casos como el suyo se repiten con frecuencia. Los vecinos han tenido que organizarse por su cuenta, creando grupos de WhatsApp para alertarse entre ellos cuando hay movimientos sospechosos.

Aunque algunas patrullas policiales han hecho presencia en ciertos horarios, los habitantes aseguran que se trata de medidas insuficientes y temporales. Lo que exigen es una estrategia real de seguridad que incluya vigilancia constante, iluminación en puntos críticos y presencia efectiva de las autoridades.

Además del miedo, lo que más frustra a los residentes es la falta de respuestas claras. Han elevado cartas a la Alcaldía Local y han solicitado reuniones urgentes con la Policía Metropolitana de Bogotá, pero dicen que todo se queda en promesas sin cumplimiento. Mientras tanto, la inseguridad sigue ganando terreno.

Desde la comunidad, insisten en que no quieren vivir con miedo. Lo que piden es sencillo: poder caminar tranquilos por sus barrios, sentirse seguros en sus casas y confiar en que las instituciones los protejan. Por ahora, su llamado es urgente y su paciencia, limitada.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts