Con absoluto respeto por el trabajo que hace cada edil y su autonomía, en diálogo con Suba Alternativa, Amparo García tomó distancia de la dinámica en que ha venido trabajando la JAL de Suba.
Esta mujer, dirigente local, servidora de la ciudadanía a través de su curul aclara que lo que pretende no es cuestionar si sus colegas trabajan o no, sino recordar sus funciones e invitarlos a ir más allá de realizar proposiciones y proyectos que terminen necesariamente en la realización de un evento.
Recinto de la JAL de Suba
Recordó que las funciones de los ediles son hacia adentro y hacia afuera y en ese sentido es también importante salir a hablar con la gente porque “cuando uno se postula llega con muchas expectativas y se encuentra con una pared porque la administración pública no facilita escenarios para que las comunidades tengan una participación activa y les lleguen los servicios en forma adecuada”.
Los proyectos
En concepto de la edilesa, cuando se habla de proyectos se está incurriendo en hacer reconocimiento a un determinado sector población para terminar con un evento.
Agregó que está sucediendo que al final del ejercicio de la JAL se realizan al menos 25 eventos que se producen como resultado de un proyecto, se crean nuevas instancias que finalmente no tienen impacto en la comunidad aunque el edil se lleva el crédito pero no hay fortalecimiento a ese sector no hay una verdadera participación y no se cumple el Plan de Desarrollo.
Al hablar de su gestión recordó que ha trabajado en mejoramiento de malla vial, cultura, deporte, en población con discapacidad y que en promedio hace cinco o seis debates a la administración.
Escrito Por: Germán Rene Jiménez-Emisora Suba Alternativa