La Alcaldesa de Bogotá Claudia López presenta plan para reactivar empleo y economía en Bogotá

La Alcaldesa de Bogotá Claudia López presenta plan para reactivar empleo y economía en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá propuso ante el Concejo de Bogotá, dos proyectos de acuerdo con los que se busca reactivar la economía, esta semana se radicó uno con incentivos tributarios y la otra semana se radicará otro solicitando un cupo de endeudamiento.

Propuesta de Incentivos Tributarios.

Desde la Alcaldía, el proyecto de acuerdo radicado propone el congelamiento real del impuesto Predial en el año 2021, y el pago a 4 cuotas, sin intereses, de todos los contribuyentes que lo prefieran, también se ofrecen descuentos entre el 5% y el 15% en ICA para empresarios que vieron disminuidos sus ingresos este año, e Incentivos para la formalización de trabajadores y microempresas para acceder a descuentos en la matrícula mercantil, acceso a líneas de crédito, progresividad y menor costo tributario con la posibilidad de acogerse al Régimen Simple de Tributación (RST).

Una de las propuestas que más ha llamado la atención es la de otorgar una exención del 100% en el impuesto predial para los teatros y museos para los años gravables 2021 y 2022 y del 50% desde el 2022 hasta el 2030.

Propuesta Cupo de Endeudamiento.

En este caso, la otra semana será radicada la propuesta que busca solventar los gastos de la ciudad con un plazo de pago a 10 años, el monto sería de $11 billones y según la alcaldesa se podrá pagar con el aporte de lo Bogotanos a través de sus impuestos.

Otra medida que busca aliviar el bolsillo a los contribuyentes tiene que ver con el impuesto de Industria y Comercio (ICA) que contempla descuentos en el gravamen para las empresas que hayan tenido pérdidas económicas en 2020.

El descuento ofrecido esta entre el 5% y el 15% del impuesto a cargo, de acuerdo con el porcentaje de reducción de sus ingresos. Los incentivos propuestos al Concejo de Bogotá incluyen la adopción voluntaria del Régimen Simple de Tributación (RST), que permitirá a muchas empresas reducir su carga tributaria, facilitar el pago de sus impuestos y, a muchas otras, formalizarse.

Lo anterior, con los beneficios que ello representa en términos de generación de empleo y acceso a crédito.

La alcaldesa de Bogotá dijo que la Administración Distrital asumirá un porcentaje del costo del registro y renovación de la matrícula mercantil para los empresarios que se formalicen a partir de 2021, y hasta 2026, mediante la inscripción en el Registro de Información Tributaria – RIT o en el Régimen Simple de Tributación.

Otro incentivo que contempla el proyecto es aplicar la progresividad en la tarifa del impuesto de Industria y Comercio (ICA) para las microempresas que se inscriban en el RIT hasta el 2027. Esto les permitirá pagar entre el 20 y el 80% de la tarifa actual durante los primeros cuatro años, y solo tributar la tarifa plena a partir del quinto año.

Así mismo, la Alcaldesa López le pidió a quienes más recursos tienen que sean solidarios y solicita al Concejo que haya un aumento de la tarifa del impuesto predial a predios residenciales cuyo valor catastral sea superior a 1.092 millones de pesos.

«Este es el momento de actuar colectiva e inteligentemente. Con resiliencia, creatividad y trabajo lograremos salir de este momento difícil. Por eso, hoy presentamos el Plan Marshall que reactivará social y económicamente a Bogotá con endeudamiento e incentivos tributarios», manifestó la alcaldesa, durante la presentación de la propuesta.

Ingresa aquí y se inscribe 👇

Cursos Gratis

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

 

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts