La Cámara de Comercio de Bogotá lanza programa para dinamizar el mercado de eficiencia energética en Bogotá y la Región

La Cámara de Comercio de Bogotá lanza programa para dinamizar el mercado de eficiencia energética en Bogotá y la Región

Como parte de los esfuerzos para continuar apoyando la consolidación de la reactivación económica en las empresas, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) lanzó su Programa de Dinamización del Mercado de Eficiencia Energética, una estrategia que busca atender a las empresas del sector energético dedicadas a la ingeniería, consultoría, instalación, mantenimiento y suministro de insumos eléctricos, así como a empresas que ofrecen soluciones en eficiencia o servicios energéticos.

A través del programa, los empresarios y empresarias participantes recibirán beneficios tales como acceder sin costo a cursos, talleres y capacitaciones; evaluación de los servicios energéticos a través del ICONTEC, ser parte de un directorio de participantes, y acceder a espacios de relacionamiento con empresas de otros sectores y potenciales clientes.

Para atender a las empresas con interés en hacer parte del programa, la CCB ha dispuesto la página web, ww.ccb.org.co/energia, donde podrán hacer su registro y en tres (3) días hábiles iniciar su ruta de atención. Así mismo, en esta página se han dispuesto una serie de contenidos y herramientas gratuitas para la autogestión por parte de los participantes. Los requisitos para poder ser parte de este programa son: ser una empresa proveedora de soluciones energéticas y contar con el registro mercantil al día.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB, afirmó que “la sostenibilidad toma cada día un papel más preponderante para nuestra sociedad, siendo el sector eléctrico un actor determinante en la implementación de medidas de eficiencia energética por parte de los usuarios industriales, comerciales y usuarios en general. Por eso, lanzamos esta iniciativa que apoya la competitividad de este sector, buscando generar un crecimiento en el mercado de eficiencia energética, beneficiando tanto a las empresas proveedoras de estos servicios como a sus clientes en diferentes sectores, con importantes externalidades positivas para el cuidado del medio ambiente”.

La dinámica del sector

  • En Bogotá – Región hay 9.139 empresas de servicios energéticos, de las cuales el 88% son microempresas y el 7,5% son pequeñas; y el 9,3% se encuentran ubicadas en Región. (Registro Mercantil 2021)
  • Entre 2019 y 2020, el tejido empresarial tuvo una disminución cercana al 8%, con una reducción de puestos de trabajo de alrededor de un 12%.
  • El Gobierno Nacional promueve la eficiencia energética, a través de diferentes herramientas e incentivos, debido a la importancia que tienen estas medidas en la productividad empresarial (en sectores económicos de alto consumo energético, los costos de la energía pueden representar hasta un 30% de sus costos operativos) y en el impacto en el medio ambiente.

Los programas bandera de la Cámara de Comercio de Bogotá

La apuesta de la CCB para 2022 es seguir implementando programas para contribuir al fortalecimiento y la consolidación de la reactivación de varios de los sectores que se vieron fuertemente afectados por la pandemia. Es así como, además de este programa enfocado en el sector de energía eléctrica, este año se pondrán en marcha otros 3 nuevos programas que beneficiarán a empresas de los segmentos de las inmobiliarias, belleza y bienestar, y las droguerías y tiendas naturistas.

Estos nuevos programas se sumarán a otros 7 que se vienen ejecutando desde 2021 para apoyar la reactivación económica de los sectores moda, gastronomía, industrias creativas, salud, turismo, soluciones digitales, financieras y logísticas, y exportaciones farmacéuticas.

By Aura Nelly Díaz

Related Posts