BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
empresas publicas de cundinamarca (2)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
previous arrow
next arrow

La CCB, Uniempresarial, Ingeurbe y Triada gradúan al primer grupo de ejeros de obra en Colombia

La CCB, Uniempresarial, Ingeurbe y Triada gradúan al primer grupo de ejeros de obra en Colombia

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), a través de su Clúster de Construcción, y su filial Uniempresarial, celebraron la ceremonia de graduación del primer grupo de 28 trabajadores de las constructoras Ingeurbe y Triada que culminaron satisfactoriamente el Programa de Formación para Ejeros de Obra, una iniciativa pionera en el país que busca dignificar y profesionalizar un oficio estratégico para el desarrollo de proyectos de construcción.

El evento contó con la participación de 70 personas, en un espacio que resaltó el valor de la articulación entre el sector productivo y educativo para el fortalecimiento del talento humano en la construcción.

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que “Los ejeros de obra cumplen un papel fundamental en la transformación de nuestras ciudades. Con este programa, reconocemos su aporte, fortalecemos sus capacidades y abrimos nuevas oportunidades para que el sector construcción sea más competitivo y sostenible. Este es un paso fundamental en nuestra apuesta por dignificar el trabajo y fortalecer la economía popular de Bogotá y Cundinamarca”.

“Uniempresarial, junto con el Clúster de Construcción de la Cámara de Comercio de Bogotá y con la participación de Ingeurbe y Triada, ha diseñado el primer programa de Ejeros de Obra. Este programa, único y absolutamente prioritario para el sector de la construcción, se convertirá muy pronto en un programa de formación para el trabajo y el desarrollo humano. Este programa les da la posibilidad a los graduados de contar con diferentes certificaciones que los habilita para desarrollar de manera más técnica su actividad laboral” expuso Carlos Garzón, vicerrector académico de Uniempresarial.

La formación de ejeros de obra busca cerrar una de las brechas históricas del sector construcción: la ausencia de programas formales de capacitación y certificación para oficios que, en su mayoría, se han transmitido de manera empírica y sin reconocimiento profesional. Esta falta de estructuración ha frenado la productividad, afectado los estándares de calidad y dificultado el relevo generacional en la industria.

Una apuesta por la competitividad regional

El programa modular, desarrollado por Uniempresarial en articulación con el Clúster de Construcción de la CCB, ofrece una ruta de cualificación que combina teoría y práctica, diseñada según las necesidades de los trabajadores de obra. Esta iniciativa marca un precedente al reconocerlos como actores estratégicos en la transformación de la ciudad y la región, y se proyecta como un modelo replicable para otros oficios del sector.

Al mismo tiempo, se enmarca en la agenda de talento humano de la CCB, orientada a reducir la informalidad, fortalecer competencias técnicas y digitales, y atraer a nuevas generaciones hacia ocupaciones esenciales para el desarrollo urbano y la competitividad regional.

El plan académico incluyó tres diplomados orientados al fortalecimiento de competencias técnicas y de seguridad laboral, junto con elementos de innovación y sostenibilidad. Su modalidad híbrida permitió a los participantes avanzar en su formación sin descuidar sus responsabilidades en obra, demostrando que la educación continua puede ser efectiva cuando responde a las necesidades del sector productivo.

Con esta primera promoción, Ingeurbe y Triada se consolidan como empresas pioneras al invertir directamente en el crecimiento de su talento humano operativo. La experiencia no solo refuerza la calidad de sus proyectos, sino que también marca un precedente para que otras compañías se sumen a este tipo de apuestas. Más allá de los beneficios empresariales, iniciativas como esta contribuyen a mejorar las condiciones laborales, legitimar socialmente los oficios de obra y abrir nuevas oportunidades de movilidad profesional para los trabajadores.

Invitación al sector

La Cámara de Comercio de Bogotá y Uniempresarial hacen un llamado a las empresas de la construcción para que se sumen a estos programas de formación, que no solo fortalecen la productividad de las compañías, sino que también dignifican a los trabajadores y aportan a la sostenibilidad del sector y de la economía regional.

By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts