La Contraloría de Bogotá abrió una investigación a los Fondos de Desarrollo Local de 16 de las 20 localidades de la ciudad, por los contratos firmados en el marco de la emergencia para la atención del coronavirus.
Este organismo de control envió un documento al secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, donde inicia una investigación para poder determinar la existencia de presuntos hechos irregularidades en la celebración de contratos durante la pandemia.
Los mandatarios locales bajo la lupa de la Contraloría son:
Chapinero, Suba, Barrios Unidos, Fontibón, Teusaquillo, Engativá, Kennedy, Usme, Usaquén, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, San Cristobal, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Sumapaz, en lo referente a la entrega de ayudas a las familias más vulnerables.
En el documento enviado al Distrito, la Contraloría de Bogotá advirtió que el alcance de este último contrato “comprende la administración, planeación estratégica, logística y operación para el suministro y entrega de la ayuda humanitaria (…) bajo sometimiento de los principios de calidad para socorrer, asistir, proteger y atender las necesidades de alimentación, aseo personal, manejo de abastecimientos”.
El monto de los contratos con presuntas irregularidades asciende a más de 82 mil millones de pesos.
Noticia patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.