La localidad de Suba celebró la sanción al Acuerdo 009 de 2020 de vendedores(as) informales

La localidad de Suba celebró la sanción al Acuerdo 009 de 2020 de vendedores(as) informales

El 29 de octubre, en el Supercade de Suba, se llevó a cabo la sanción del Acuerdo 009 mediante el cual se crea el Consejo Local de vendedores (as) Informales, estacionarios, semiestacionarios, ocasionales, de temporada y ferias artesanales, contando con la presencia de los representantes de las diferentes asociaciones del colectivo y del comercio.

Esta sanción se llevó a cabo en cabeza de Julián Moreno,  Alcalde de Suba, Marcela Ospina presidenta de la JAL de Suba y de sus autores,  la edilesa Lina María Vela,  de Colombia Humana y el edil Jhon Jaime Jiménez, del Partido Verde,   quienes junto con los ediles ponentes Gustavo Rojas Pinilla, de la bancada del Partido Verde y Andrés  Felipe Cortés, del Partido Liberal,  hicieron posible este proyecto como instancia de participación y concertación con la administración local y distrital de estrategias para la sostenibilidad y formalización de las actividades del comercio informal de la localidad sin la necesidad de acudir a intermediarios. Estos espacios permitirán al colectivo de vendedoras(as) plasmar las necesidades del diario vivir de su trabajo, afirma Jiménez.

Es de resaltar que “la informalidad no es la ilegalidad” afirma Jhon Jaime, haciendo una invitación extensiva a los vendedores a ser actores principales, cuidadores y responsables del espacio público, en donde todos deben aportar estrategias en pro de generar alternativas de trabajo en el marco de la reactivación económica para la localidad de Suba y de esta manera mejorar el bienestar y calidad de vida de las familias y los habitantes de Suba.

De igual manera, este Consejo busca promover el diálogo entre las autoridades locales y los vendedores informales de la localidad de Suba,  como también desarrollar estrategias en conjunto con las instituciones y/o autoridades pertinentes para implementar políticas de inserción laboral y organización del espacio público, manifestó el edil Andrés Cortés, quien ve la necesidad de incorporar en los programas de apoyo para la educación superior, un enfoque diferencial para los hijos(as) de los vendedores informales y de esta manera desde la administración local aportar a qué esta población pueda acceder a la educación superior y así romper esa cadena de desigualdad. La educación será siempre esa herramienta para salir adelante.

Mediante esta instancia de participación, consultiva y de concertación de programas y proyectos locales, se garantizará el seguimiento, promoción y evaluación de las políticas públicas que regulan la economía informal en la localidad de Suba, en la que el apoyo, la confianza, y la intervención de la comunidad de Suba es de vital importancia para mejorar las relaciones y la convivencia con el comercio formal y las instituciones locales.

El Consejo Local de Vendedores y Vendedoras Informales, además de las asociaciones de vendedores informales de la localidad, cuenta también con la participación del Instituto Distrital de la Economía Social, IPES, de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Subdirección de Integración Social y la Alcaldía Local de Suba.

Redacción Sandra Yanneth Gordillo Pedroza

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes. ​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia

By Wilson Castiblanco

Related Posts