En Santa Marta, Arauca, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Ipiales, Medellín, Pereira, Riohacha, Valledupar y Turbo Antioquia, se llevó a cabo la jornada que involucró a los jóvenes que pertenecen al programa “semilleros de la legalidad” de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y que por sus bajos recursos económicos no contaban con estos elementos tecnológicos para continuar con sus estudios.
Los uniformados de la POLFA durante 3 meses, se dieron a la tarea de tocar las puertas y los corazones de empresarios y gremios del país, con el fin de conseguir en donación estos recursos tecnológicos para los niños de estratos sociales 1 y 2, esto, de acuerdo a sus necesidades que en materia de conectividad dificultaba su formación académica y sus clases del programa Semilleros de la Legalidad.
Los gremios de las Zonas de Comercio Legal, programa también liderado por la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) en pro de la formalización empresarial y afianzamiento de la cultura de la legalidad, la Cámara Colombiana de Confecciones y Colombia Telas SAS, Fenalco, Asoguayaquil, Caficultores de la Montaña y Transporte APN SNC y el Gremio de Combustibles de Valledupar, entre otros, se unieron a esta noble causa y donaron las tabletas.
La conexión a internet gratuita durante 1 año para estos niños, se gestiona a través del programa “Última Milla” implementado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y por medio de una empresa prestadora de este servicio, 50 jovencitos ya cuentan con la conectividad que fue donada por un empresario en la ciudad de Santa Marta.
El programa de Semilleros de la Legalidad, nació como iniciativa frente a la necesidad de fomentar la cultura de la legalidad en las nuevas generaciones, promoviendo la participación voluntaria y el trabajo colaborativo entre los niños y niñas, las instituciones educativas, las autoridades y la comunidad en general.
Las clases que reciben los niños y niñas del programa están enfocados a la cultura de la legalidad, la contribución, prevención de violencia intrafamiliar, abuso infantil y fortalecimiento de los lazos familiares; las cuales se vienen realizando de manera virtual teniendo en cuenta la emergencia sanitaria que enfrenta el país por el COVID – 19, y de las medidas de prevención que aún se mantienen.
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 4558 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia. Barrio La Toscana hace parte de Suba.