BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
empresas publicas de cundinamarca (2)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
previous arrow
next arrow

Bogotá atraviesa segundo pico de infecciones respiratorias

Bogotá atraviesa segundo pico de infecciones respiratorias

Teniendo en cuenta que Bogotá atraviesa su segundo pico de infecciones respiratorias del año, sumado a los constantes cambios de clima y el regreso presencial a clases de niños, niñas y adolescentes, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a la prevención y alerta ante la mayor probabilidad de aparición de infecciones respiratorias agudas, en especial en menores de 5 años.

Gracias a las medidas implementadas durante la pandemia como uso de tapabocas, lavado de manos, evitar acudir a espacios con aglomeraciones y salir de casa con síntomas respiratorios, se ha registrado en lo corrido de 2021 una disminución del 6 % en la notificación de infecciones respiratorias agudas en los servicios de consulta externa y urgencias, así como en un 42 % en el número total de atenciones en menores de 5 años, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a la mortalidad en niños y niñas menores de 5 años por infecciones respiratorias agudas y neumonías, entre enero y junio se han presentado 7 decesos, mientras que en el mismo periodo del 2020 se registraron 11 casos, lo cual representa una disminución del 37%.

El mayor número de muertes por neumonía en esta población se presentó en niños entre 0 y 6 meses de edad. Las localidades donde se concentran los casos son Kennedy, Engativá, Suba, Rafael Uribe y Ciudad Bolívar.

Aquellos niños y niñas que tienen mayor riesgo de desarrollar y agravarse por las infecciones respiratorias agudas y neumonías son los menores de 1 año que nacieron prematuros, con bajo peso, o tienen displasia broncopulmonar, antecedente de bronquiolitis, sospechas de inmunodeficiencia y malformaciones congénitas, entre otras.

También los mayores de un año que tienen crisis bronco-obstructivas recurrentes, algún grado de desnutrición, quienes no siguen de manera adecuada los tratamientos frente a una patología respiratoria aguda, etc.

Para prevenir cualquier complicación en esta población, es necesario que los padres y cuidadores estén atentos a los signos de alarma para acudir de inmediato al médico: fiebre de difícil manejo o mayor a 5 días, vómito y diarrea persistentes, convulsiones, rechazo de la alimentación, respiración rápida, aleteo nasal, cambios en la coloración de los labios o la piel, hundimiento de las costillas al respirar y/o tos persistente que le provoca vómito o que se ponga rojo.

Recomendaciones para prevenir las infecciones respiratorias:

La Secretaría Distrital de Salud hace el llamado a madres, padres y cuidadores para que refuercen las medidas de autocuidado y bioseguridad, como el lavado de manos frecuente, el uso de tapabocas (en mayores de 2 años), el distanciamiento físico y la ventilación.

De igual forma, se reitera el llamado a iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunación permanente en niños menores de 6 años, así como, asegurar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y acudir a los controles médicos de atención integral para identificación del riesgo, con el objetivo de prevenir cualquier enfermedad e identificarla de manera oportuna.

Se deben evitar los cambios bruscos de temperatura y mantener la vivienda ventilada, limpia y libre de humo. Además, promover la actividad física y la alimentación saludable.

By Wilson Castiblanco

Related Posts