La Vuelta al Valle del Cauca 2025 se disputará entre el 15 y el 19 de julio, con un inicio vibrante en el Velódromo Alcides Nieto Patiño en Cali, con un prólogo de 2 000 metros que ya calienta motores para lo que será una de las carreras más atractivas del calendario nacional. Esta edición combina tradición y fogueo, al servir para preparar a los ciclistas para la Vuelta a Colombia en agosto.

El recorrido total será de 560 km, distribuidos en un prólogo y tres etapas llenas de contrastes. La primera etapa saldrá de Candelaria, pasará por El Cerrito y Puerto Tejada, abarcando 113 km; la segunda cubrirá un trazado de casi 175 km entre Candelaria y Cartago; y la tercera llevará a los pedalistas desde Cartago hasta Dagua, sobre 170 km, atravesando Zarzal, Tuluá, Buga y Calima-El Darién.
La emoción se extenderá al final, que contará con un circuito de 125 km en torno a Cali, sobre la Autopista Suroriental desde la Calle 48 hacia el sur. Allí los ciclistas llegarán tras haber afrontado subidas cortas y recorridos rápidos, ideales para cerrar con intensidad.
Duarte encabeza el pelotón en la histórica Vuelta al Valle.
En esta edición participarán tanto élite como Sub‑23, con equipos conformados por entre 5 y 10 pedalistas, muchos de ellos buscando dejar una huella en una competencia histórica, fundada en 1954 y considerada una de las más antiguas y rápidas de Colombia. La Liga Vallecaucana de Ciclismo, encabezada por Jarlinson Pantano, asumió la organización con entusiasmo.
Entre los equipos confirmados destaca el Nativos Team de Palmira, que trae en su nómina al excampeón mundial de ruta Fabio Duarte, acompañado de figuras como Edison Muñoz, Hernán Joya y José Luis Ávila, al mando del experimentado Roberto “El Oso” Sánchez. Su presencia eleva la competitividad y prestigio del certamen.
La Vuelta al Valle 2025 no solo promete duelos intensos en la carretera, sino también visibilidad como fogueo clave para la Vuelta a Colombia. Este evento representa la tradición del ciclismo vallecaucano, ligado a ciudades emblemáticas como Valle del Cauca y Cali, con raíces profundas en la historia deportiva nacional. Con cuatro días de pura acción, la Vuelta al Valle reaviva el pulso del ciclismo regional y aporta al espectáculo nacional. Será un evento vibrante, donde la estrategia, el talento joven y la preparación rumbo a agosto se entrelazan sobre el pavimento caleño.