En un movimiento estratégico que sacude el panorama político interno del Pacto Histórico, los influyentes líderes Gustavo Bolívar, María José Pizarro y Susana Muhamad anunciaron este viernes la declinación de sus aspiraciones presidenciales. Su decisión busca concentrar el apoyo y fortalecer la precandidatura de Iván Cepeda, quien emerge ahora como la figura principal de la coalición de cara a las elecciones de 2026.
El anuncio, que subraya un compromiso con la unidad sectorial, evidencia un esfuerzo por consolidar una candidatura única capaz de competir en un escenario electoral que se anticipa altamente competitivo.
Un gesto por la unidad
Gustavo Bolívar, exsenador y reconocido escritor que en varias ocasiones había manifestado su interés por la Casa de Nariño, calificó su decisión como un «gesto de grandeza y compromiso».
“Quiero decirle a Iván que voy a trabajar por su campaña con toda la energía y la responsabilidad que este momento histórico exige”, señaló Bolívar, prometiendo un respaldo total a la campaña de Cepeda.
Por su parte, María José Pizarro recalcó que el momento político exige un proyecto «sólido y coherente» que pueda enfrentar los desafíos sociales y económicos del país.
“Hoy damos un paso al costado en nuestras aspiraciones personales para fortalecer una candidatura colectiva que represente la esperanza de cambio”, afirmó la dirigente.
La renuncia a la aspiración de Susana Muhamad complementa esta convergencia, cimentando la figura de Cepeda y enviando un mensaje claro de cohesión política dentro del Pacto Histórico. La coalición busca activamente evitar la dispersión de candidaturas que podría mermar sus opciones de triunfo en la contienda presidencial.

El nuevo escenario para Iván Cepeda
Aunque la consulta interna del Pacto Histórico aún cuenta con otros nombres notables como Carolina Corcho y Gloria Flórez, el respaldo conjunto de tres de las figuras más visibles del movimiento inclina decisivamente la balanza a favor de Cepeda.
Este apoyo no solo le otorga un impulso inmediato en la consulta de octubre, sino que también confiere a Cepeda un peso político adicional. Se consolida como un aspirante capaz de representar la continuidad del proyecto iniciado por Gustavo Petro en 2022, mientras que incorpora y amplía agendas cruciales como el feminismo, el ambientalismo y las causas sociales. Este enfoque proyecta su candidatura hacia un electorado más amplio y diverso.
Con los respaldos de Bolívar, Pizarro y Muhamad, Iván Cepeda se posiciona como el aspirante mejor perfilado para convertirse en el candidato presidencial oficial del Pacto Histórico, buscando liderar la propuesta progresista en las elecciones de 2026.