La capital se consolida como una de las principales ciudades para la música electrónica en América Latina, y la Alcaldía Mayor de Bogotá, bajo el liderazgo de la FUGA a través de su proyecto Bronx Distrito Creativo, trae el próximo sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y por cuarta vez, la fiesta de música electrónica a cielo abierto más grande del país: Monumentum 2025. Las puertas se abrirán a las 12:00 m. y la programación en vivo se extenderá de 1:00 p.m. a 10:00 p.m. La entrada será libre hasta completar aforo, únicamente para mayores de 18 años.
En este encuentro cultural en el que se esperan alrededor de 15.000 asistentes, se presentará un destacado line-up de artistas nacionales, representantes de algunos de los clubes más influyentes de la escena electrónica local, que harán vibrar al público capitalino con beats que van desde lo experimental hasta el techno y el house. Entre e los se encuentran Stefan Janiot y Julián Gómez de Video Club, Sebastián Xottelo y HCTM de Octava, Julio Victoria y Bedriñana de Kaputt, así como Lourdes de Gate Club. Este año se suma, además, una nueva alianza con DNA Music, que enriquecerá la programación con artistas como Briela Veneno y Khomha.
Monumentum 2025 llega con una gran novedad: su franja académica.
Por primera vez en la historia de Monumentum, se abrió un concurso para que DJs locales postulen su trabajo y tengan la oportunidad de convertirse en el artista de apertura de la fiesta electrónica a cielo abierto y de entrada libre más importante de Bogotá. El nombre del artista seleccionado será anunciado el 3 de julio durante el desarrollo de la franja académica.
La imperdible franja académica enriquecerá la experiencia del público con contenidos formativos y de reflexión, donde se abordarán temas como inteligencia artificial, tecnologías emergentes en la música electrónica, marca personal, marketing digital y mucho más. Esta jornada se da gracias a una alianza con DNA Music, ASOBARES, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Clúster DJ y Mad Skils Academy. Este espacio tendrá lugar el 3 de julio, de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., en el Edificio Gui lermo Rueda Montaña de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Módulo 16, Piso 7). La entrada será libre, con inscripción previa y dirigida a personas mayores de 16 años.
Inscripciones abiertas en: https://forms.gle/KYerTepgtY48xgQG9
Para conocer la programación académica, visita Monumentum 2025 te acerca a las tendencias actuales de
la música electrónica.
Una fiesta segura para tod@s
En articulación interinstitucional, el compromiso es con la “Fiesta Segura”. Por e lo, el evento contará con un punto de atención especializado para mujeres, a cargo de profesionales de la Secretaría Distrital de la Mujer que brindarán orientación y acompañamiento; zonas de recuperación, presencia de personal médico y asesoría en reducción de daños. Se dispondrá de una zona especial para personas con movilidad reducida y se garantizará el acceso permanente al mínimo vital de agua durante toda la jornada.
El alma creativa de Bogotá vibra en Monumentum 2025: conoce y apoya 21 emprendimientos únicos
En alianza con Hecho en Bogotá, de la Secretaría de Desarrolo Económico, Monumentum 2025 tendrá de nuevo una zona de experiencias y emprendimientos de talento local con la diversidad y autenticidad del ecosistema creativo y la cultura de la ciudad, con un total de 21 emprendimientos que destacan lo mejor del talento bogotano.
En moda y diseño estarán presentes Tricoma, Normanda, Runaway 187, La Barbie Piroba, Aracnia Confección y Diseño, Viste Tu Parche, Eco Comic Store, Lxs Nadie_Mediati.ca, Lleno de Nada y LOOLO. En gastronomía y alimentos participarán Tapanga Salchipapas, Macerada, Krumble Gastronomía, Aborigen Burger, Papas Belgas, VRONX 60 – Café del Renacer y Santos, Brujas y Alquimistas. En la categoría de cervezas artesanales estarán Cerveza Chelab, Frontino Cervecería, Salvaguardian y Alimentos de Origen Ancestral.
Recomendaciones importantes para asistir a Monumentum
Debes ser mayor de edad para ingresar.
● Este evento no es apto para mascotas. Cuídalas dejándolas en casa.
● Llega con tiempo; la entrada es libre hasta completar aforo. Las puertas se abrirán a las 12:00 m.
● Movilízate en TransMilenio, consulta las rutas disponibles y planea tu viaje.
● Define un punto de encuentro con tu grupo para no perderse.
● Usa ropa cómoda, calzado adecuado y protector solar.
● Come e hidrátate bien antes y durante el evento.
● Disfruta en armonía, evita conductas agresivas y busca al personal autorizado si necesitas ayuda.
● Cuida tus objetos personales; la organización no se hace responsable por pérdidas.
● Identifica los puntos de apoyo, como los puestos de ayuda, información y personal logístico.
● Evita aglomeraciones, mantén la calma en caso de emergencia y sigue las indicaciones del personal
autorizado.
● No compres a vendedores no autorizados.
Elementos prohibidos
● Alimentos y bebidas
● Camisetas o banderas alusivas a equipos de fútbol, nacionales o internacionales
● Latas, envases de vidrio e instrumentos musicales de cualquier tipo
● Cámaras profesionales sin acreditación
● Bicicletas, patinetas o drones
● Carpas
● Armas, elementos cortopunzantes o cualquier objeto que pueda poner en riesgo la seguridad de los
asistentes
● Sombrilas
Con esta experiencia fortalecemos el reconocimiento de Bogotá por la UNESCO como Ciudad Creativa de la
Música. Somos un referente para el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas en el mundo.