Los menores de edad siguen siendo víctimas de estos hechos, pues van 10 niños afectados por el uso de pólvora y Antioquia sigue siendo el departamento con más afectados con 12 personas lesionadas.
Otro dato importante es que, respecto a las cifras conocidas el año anterior, se presentó un incremento en el número de adultos que resultaron lesionados bajo los efectos del alcohol. En lo que va de diciembre de este año, once personas han resultado lesionadas en esas condiciones, mientras que el año pasado se reportaron siete casos.
Frente a los 24 adultos heridos en todo el país, se conoce que el 38 % estaba bajo los efectos del alcohol. Los artefactos hechos con pólvora más utilizados siguen siendo los “totes”, seguido por cohetes y luces de bengala.
¿Qué hacer?
En el infortunado caso de que un menor resulte lesionado por la manipulación o el uso de pólvora, la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi advirtió que los padres de familia deben acudir inmediatamente a los centros de salud.
“Lo peor que podemos hacer es que se agrave el impacto por no acudir a tiempo a los servicios médicos. Recuerden que la integridad y la salud de los niños están por encima de cualquier consideración”, puntualizó.
Además, advirtió que en los casos en donde los padres de familia permitan que sus hijos resulten lesionados por la manipulación, la Autoridad Administrativa puede imponer una medida de Restablecimiento de Derechos como la amonestación para que asistan a cursos pedagógicos sobre buenas prácticas de crianza.
Adicionalmente, la Ley 670 de 2001 contempla dos tipos de sanciones: una civil, en la que se deben realizar trabajos comunitarios, tales como tareas de prevención y atención de emergencias, y otra pecuniaria con multas hasta de cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes ($4.140.580).
La campaña
Este año el ICBF emprendió la campaña “Cuando permites que los niños usen pólvora, nada queda para celebrar en estas fiestas”, con el fin de evitar que se ponga en riesgo la integridad o la vida de los menores de edad, teniendo en cuenta que la manipulación de pólvora expone a los niños a sufrir de múltiples quemaduras, lesiones en el cuerpo, mutilaciones, e incluso la muerte.
A su vez, el ICBF instó a las diferentes autoridades municipales y departamentales a regular y controlar la fabricación, expendio y uso de la pólvora, de conformidad a la Ley 670 de 2001, la cual establece la prohibición absoluta de la venta de artículos pirotécnicos a los menores de edad y a personas en estado de embriaguez.
En caso de presenciar situaciones de riesgo, el ICBF habilitó la línea 141 para reportar los casos.
Noticia Patrocinada Por: