Maestros expresan desacuerdo en volver este año a clases presenciales

Maestros expresan desacuerdo en volver este año a clases presenciales

En la movilización de que se desarrolló este lunes 7 de septiembre contó con la activa participación de las centrales obreras y Fecode. Las manifestaciones y caravanas se cumplieron en diferentes ciudades del país, como Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Putumayo y Bogotá. Según indicó el presidente de Fecode, Nelson Alarcón, las organizaciones sindicales rechazan las medidas económicas adoptadas por el gobierno nacional que precarizan las condiciones laborales de los trabajadores colombianos y deterioran la seguridad social en salud y pensiones de los colombianos, al igual que la negativa al regreso a clases presenciales.

De igual forma, el dirigente sindical rechazó al retorno a clases presenciales anunciado por la Alcaldesa Claudia López e invitó este viernes a una reunión entre los directivos de Fecode y la ADE para fijar la agenda a discutir con el gobierno nacional sobre los reclamos que los maestros y maestras han presentado respecto a las garantías y condiciones laborales.

En dicha reunión se acordarán las condiciones para el regreso de los estudiantes a clases presenciales, que en todo caso estarán enfocados en el concepto de los profesionales de la salud sobre la epidemia del Covid-19, la adecuación de infraestructura de las instituciones y los recursos destinados a estos espacios, entre otros temas, expresó Nelson Alarcón, presidente de Fecode.

A la solicitud de los maestros se unió la mesa de padres de familia que piden garantías por su seguridad y la de sus hijos, además hicieron el llamado a que las instituciones de educación también se opongan a esta decisión.

Tal como lo advirtió la alcaldesa Claudia López, solo regresaran a clases quienes estén de acuerdo, es decir que es voluntario, sin embargo, aseguran que el gobierno nacional se está quitando la responsabilidad de brindar garantías de bioseguridad, dejando que cada uno decida si asiste o no.

“Se necesitan las mínimas condiciones para garantizar la vida y la salud de toda la comunidad educativa. Mayor infraestructura, personal adicional de servicios generales para hacer la desinfección, y docentes de apoyo para el control de las actividades”, aseguró Alarcón.

En todo caso, persiste la duda, si el 13 de septiembre los estudiantes vuelven a clases presenciales, qué docentes darán las clases virtuales o como se manejarán los protocolos de bioseguridad, que suele ser una de las inquietudes de los docentes y padres.

 

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

By Wilson Castiblanco

Related Posts