Nuevo caso de maltrato laboral en la administración de Claudia López

Nuevo caso de maltrato laboral en la administración de Claudia López

Nuevo caso de maltrato laboral en la administración de Claudia López.

La protagonista del preocupante caso es Claudia Patricia Bueno Ramírez,  quien se desempeñaba como asesora en la Subdirección de Asuntos Legales de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos- UAESP. Trabajó en la entidad desde octubre de 2018 hasta el pasado 14 de agosto cuando fue declarada insubsistente por la Directora de la entidad, acto que le fue notificado mediante un correo electrónico.

Jamás, durante su tiempo como funcionaria,  recibió algún tipo de llamado de atención o algún comentario negativo sobre sus actuaciones o calidades profesionales. 

Claudia Bueno se encuentra diagnosticada con cáncer de seno desde el año 2017,  por lo cual se ha realizado diversas cirugías entre ellas la mastectomía. Debido a su enfermedad debe tener controles periódicos durante 10 años.

Además, es madre cabeza de familia  y tiene bajo su cargo -afectiva, económica y socialmente- de manera permanente, a su hijo de seis años de edad; quien desde que cumplió 3 años fue diagnosticado con una Miocardiopatía Hipertrófica Asimétrica Septal Severa,  por lo que es medicado de por vida con Metoprolol y debe cumplir con controles permanentes cada seis meses.

Por estos motivos y  teniendo en cuenta la situación mundial generada por el COVID 19, se debe prestar protección especial al núcleo familiar de Claudia Patricia, como lo establece la Ley 1232 de 2008.

Este es un nuevo caso de maltrato laboral y a la mujer de esta administración, pese a que la propia alcaldesa Claudia López, desde su discurso de posesión ha manifestado la implementación y fortalecimiento del derecho a una vida libre de violencias a través del empoderamiento y autonomía económica, física y emocional de las mujeres. Pero en la práctica no sucede.

“No es admisible que la directora de la UAESP, Luz Amanda Camacho Sánchez, desatienda la normatividad vigente de protección a la madre cabeza de familia y se salte las propias directrices de su “jefe” y declare la insubsistencia de una persona con protección especial constitucional. Queda demostrado con ello, que no existe congruencia en esta administración, pues uno es el discurso que se predica y otra muy diferente es la acción que se aplica”: aseguró Jorge Colmenares, Concejal de Bogotá,

El Concejal Colmenares insistió en la necesidad de poner en marcha el “Sistema Integral de Prevención de Riesgos para la Niñez y los Jóvenes” de su autoría y que fue incluido en el Plan de Desarrollo de Bogotá,  para que proteger a los menores sea una realidad y que este cuidado inicie desde los funcionarios de la administración.

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

By Wilson Castiblanco

Related Posts