Ante la crisis de seguridad que vive la ciudad, la concejal Diana Diago solicitó información a través de derecho de petición a la Secretaría de Seguridad para conocer el estado de los vehículos y el manejo de los recursos para el mantenimiento de los mismos. La respuesta, sólo genera preocupación ya que se evidencia un aumento en el número de vehículos fuera de servicio.
En agosto de 2024 la concejal denunció que habían 835 patrullas fuera de servicio, 718 motos y 117 carros. 7 meses después la concejal hizo un seguimiento a su denuncia y encontró que aumentaron los vehículos que se encuentran fuera de servicio de la Policía Metropolitana, de los 4558 que la Secretaría de Seguridad entregó en Comodato a la Policía de Bogotá, 1055 se encuentran fuera de servicio 15 se encuentran en mantenimiento y 22 se reportaron por siniestros. “Es inaudito que la cuarta parte de los vehículos entregados por la ciudad hoy estén inservibles, eso es una ofensa con los impuestos que pagan los bogotanos” recalcó la cabildante.
“Va a ser muy difícil mejorar la seguridad si Galán ha permitido que las armas para combatir el crimen estén fuera de servicio. Hoy 1055 vehículos que deberían estar patrullando la ciudad están parados mientras los criminales en las calles están haciendo de las suyas, esto solo demuestra falta de gerencia de la Secretaría de Seguridad. “El secretario de seguridad César Restrepo no ha dado pie con bola, le quedó grande el cargo, usted no le puede pedir a la Policía que haga patrullajes, que trabaje, si no cuenta con las herramientas necesarias,” señaló la concejal Diago.
“A Bogotá le hace falta mano firme”: Diana Diago.
La cabildante también denunció que estos vehículos están inoperativos a pesar de que en 2024 destinaron más de 10.000 millones de pesos de los bogotanos para “prestar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo incluyendo repuestos y mano de obra técnica calificada, a los vehículos de propiedad y a cargo de la Secretaría de Seguridad.” Diago señaló: “es el colmo que no funcionen los vehículos y tampoco se vean los resultados de los gastos millonarios en mantenimiento” afirmó la concejal.
Los recursos no se ven por ningún lado y los resultados son pésimos. En 2024 se adjudicaron 13 contratos por valor superior a los 10.000 millones de pesos para el mantenimiento de vehículos a cargo de la Secretaría de Seguridad.

Cuadro suministrado en la respuesta al derecho de petición
“Mientras Galán y su Secretario gastan más de 10.000 millones de pesos en mantenimiento de vehículos para la Policía, pero los mantenimientos no se ven los resultados. Ahora tenemos más patrullas fuera de servicio y la ciudad está pasando por una crisis de inseguridad. Bogotá es la ciudad donde más roban por cada 100.000 habitantes obteniendo el primer puesto por delante de ciudades como Neiva, Pasto, Bucaramanga y Villavicencio. ¿Por qué no hay resultados en la ciudad?” señaló la concejal.
Al alcalde Galán se le salió de las manos la ciudad, la delincuencia cada día se fortalece y lamentablemente los bogotanos son las víctimas, tal como ocurrió con la familia víctima en Ciudad Montes, localidad de Puente Aranda otro hecho de sicariato, que deja como resultado la pérdida de vida de una menor de edad.
“Es lamentable la violencia que vive la ciudad y el alcalde y su equipo insisten en decir que la ciudad camina segura”. Le exijo al alcalde revalúe su política de seguridad, que haga cambios que hoy son necesarios, la seguridad es el dolor de cabeza para los ciudadanos”
DATOS ADICIONALES:
-En agosto de 2024 se denunciaron 835 patrullas fuera de servicio 718 motos y 117 carros
-En enero de 2025 fueron reportados 1055 vehículos fuera de servicio.
-En 2024 se suscribieron 13 contratos para el mantenimiento de vehículos a cargo de la secretaría de seguridad por valor de 10.192.713.960.
-En 2024 Bogotá lideró el ranking de las ciudades donde más roban por cada 100.000 habitantes en el país, seguida por Neiva, Pasto, Bucaramanga y Villavicencio.
-En 2024 el alcalde Galán destinó 2600 millones para comprar camionetas nuevas para Galán y su familia.
